Movilidad urbana y ordenamiento territorial: Abordajes conceptuales e implementación política
Docentes: Dra. María Emilia García Schilardi (INAHE-CONICET CCT-Mendoza), Mg. Arq. Valentina Vincent Bertiz (Universidad ORT Uruguay), Mg. Arq. Leonardo Altmann Macchio (Universidad de la República, Uruguay).
Fecha de realización: 7 de marzo, 14 de marzo, 21 de marzo, 4 de abril, 11 de abril de 2024
Herramientas conceptuales y metodológicas para estudios de taxonomía integrativa en mamíferos: aplicaciones en biogeografía ecológica y conservación
Docentes: Dra. Agustina Ojeda (IADIZA-CCT-CONICET-Mendoza), Dra. Agustina Novillo (Instituto de Biodiversidad Neotropical, CCT CONICET Tucumán), Dra. Cecilia Lanzone (Laboratorio de Genética Evolutiva, FCEQyN, IBS, CONICET-UNaM.), Dr. Pablo Teta (División Mastozoología, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Buenos Aires), Dr. Pablo Jayat (Unidad Ejecutora Lillo, CONICET-Fundación M. Lillo, Tucumán) y Dr. Ricardo Ojeda (IADIZA-CCT-CONICET-Mendoza).
Fecha de realización: 11, 12, 13, 15 y 18 de marzo de 2024
Conceptos y herramientas para el estudio de Servicios Ecosistémicos y Contribuciones de la Naturaleza
Docentes a cargo: Dra. Fabiana Castellarini (IADIZA, CCT CONICET), Dra. Verónica Farreras (IANIGLA, CCT CONICET, Fac. CC Económicas, UNCuyo), Dr. Juan Alvarez (IANIGLA, CCT CONICET, Fac. CC Agrarias, UNCuyo), Dra. Claudia Martínez (INHAE, CCT CONICET, Fac. CC Agrarias, UNCuyo), Dra Patricia Kandus (Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires).
Duración: 60 hs. Modalidad presencial y virtual.
Trabajadores/as y organizaciones sindicales en contextos de crisis socio-ecológicas y transición energética
Docente: Dra. Cecilia Anigstein (CONICET-UNGS-GyBC)
Duración: 30 hs. Modalidad virtual.
Fecha de realización: 5 de abril, 12 de abril, 19 de abril, 26 de abril y 3 de mayo de 2024
Redes Bayesianas para la toma de decisiones para el manejo y conservación de recursos naturales
Docentes: Dra. Andrea Paula Goijman (EEA-INTA La Consulta)
Fecha de realización: 13 al 17 de mayo de 2024
Programación en Python orientada a análisis de datos y construcción de modelos predictivos por Machine Learning
Docentes: Dr. Joaquín Pardo (Docente Responsable – Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata “Prof. Dr. Rodolfo Brenner”), Lic. Santiago Ariza (Accenture)
Fecha de realización: del 1 de agosto al 5 de septiembre de 2024 (lunes, martes, jueves y viernes – 17 a 20 horas).
Cultivo Celular primario y bioterio: del ratón a la placa, técnicas y conceptos básicos
Docentes: Dres. Luz Estefanía Altamirano, Elisa Millán, Juan Vilchez Aruani, Mónica Chamorro, Julieta Scelta (IHEM-CONICET, CCT-MENDOZA) y Facultad de Ciencias Médicas (UNCuyo).
Fecha de realización: 1 al 5 de julio de 2024
Elementos de Teledetección Ambiental
Docente: Dr. Andrés Lo Vecchio, (IANIGLA, CCT CONICET MENDOZA) y Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo), Miriam Fátima Guzmán (FI – UNSJ)
Fecha de realización: 10 de junio al 14 de junio del 2024
Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC): Introducción, conceptos y aplicaciones
Docentes: Dra. Pamela Quintas (ICB-CONICET-UNCuyo), Dra. Cecilia Castells (Facultad de Ciencias Exactas – Universidad Nacional de La Plata), Dr. Emiliano Fiorentini (ICB-CONICET-UNCuyo), Dr. Marcelo Pereyra (INQUISUR-CONICET-Universidad Nacional del Sur). Dra. Roxana González (INTA EEA Mendoza, FCEN-UNCUYO).
Fecha de realización: 8 al 12 de julio del 2024
Producción de textos de comunicación de la ciencia
Docentes: Dr. Orlando Gabriel Morales (responsable) (INCIHUSA-CONICET), Dr. Juan Manuel Monteoliva (INAHE-CONICET), Fernando Fuentes (Radio del Plata), Bernardita Skinner (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha y Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la comunicación de la ciencia) y Lic. Leonardo Fernández (CCT-CONICET Mendoza).
Fecha de realización: del 14 de agosto al 13 de septiembre de 2024 (Clases sincrónicas: Miércoles y viernes de 18 a 21 h)
Días de dictado: Miércoles 14/08, Viernes 16/08, Miércoles 21/08, Viernes 23/08, Miércoles 28/08, Viernes 30/08, Miércoles 04/09, Viernes 06/09, Miércoles 11/09, Viernes 13/09
Intervenciones sobre las funciones ejecutivas: problemáticas, experiencias y reflexiones actuales
Docentes: Dr. Santiago Vernucci y Dra. Yésica Aydmune (Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), CONICET.
Fecha de realización: 28 de agosto, 4 de setiembre, 11 de setiembre, 18 de setiembre y 25 de setiembre de 2024
Introducción a la Arqueogenética: Investigando el pasado a través del ADN antiguo
Docentes: Dra. Cinthia Abbona (IDEVEA-CCT CONICET Mendoza), Dr. Gustavo Neme (IDEVEA- CCT CONICET Mendoza), Dra. Ophelie Lebrasseur (Paul Sabatier University – Toulouse III, France).
Fecha de realización: 12 al 16 de agosto de 2024
Magnetismo y nanomateriales magnéticos, aplicaciones
Docente: Dr. Francisco H. Sánchez (UNLP, CONICET), Claudia Rodríguez Torres (UNLP, CONICET), Pedro Mendoza Zélis (UNLP, CONICET), Gustavo Alberto Pasquevich (UNLP, CONICET), Patricia de la Presa (Universidad Complutense de Madrid).
Fecha de realización: 2 al 6 de setiembre de 2024
Cultivo Celular: Fundamentos teóricos y sus aplicaciones
Docentes: Dres. Benitez Sergio; Aguilera Milton; Frontini Yesica; Carvelli Lorena; Cebrián Ignacio; Farías Altamirano Luz Estefanía; Giai Constanza; Millan María Elisa; Mariano Polo; Flores Montero Karina; Uhart Marina, Vilchez Aruani Juan (IHEM-CONICET, CCT-MENDOZA) y Facultad de Ciencias Médicas (UNCuyo) y Leonardo Salvarredi (CNEA-FUESMEN).
Fecha de realización: 30 de setiembre al 4 de octubre de 2024
Cuerpos, feminismo y arteactivismos en el último ciclo de protestas en América Latina
Docentes: Dra. Mariela Singer (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Universidad de Buenos Aires (IEALC-UBA).
Fecha de realización: 21 al 25 de octubre de 2024