ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Investigadora del CONICET Mendoza recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 

Fue por su destacada trayectoria en el estudio de la bióloga evolutiva.

Comunicado Institucional de IANIGLA-CONICET sobre su rol en la Ley de Glaciares

El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET) emite el presente comunicado con el fin de informar y recordar aspectos fundamentales del rol del Instituto en el marco de la Ley Nacional N° 26.639.

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

Presentan una plataforma digital sobre biodiversidad para una vitivinicultura sostenible

El desarrollo, concebido como una experiencia piloto para el Valle de Uco, reúne información geoespacial, mapas, indicadores y materiales técnicos que vinculan la biodiversidad local con la producción vitivinícola.

Especialista del CONICET Mendoza participó del 5º Congreso Mundial de Reservas de Biósfera en China

Pablo Cuello, coordinador de la Reserva de Biósfera de Ñacuñán, fue uno de los ocho responsables de Reservas de Biósfera de Iberoamérica seleccionados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) de España para participar del encuentro.

Mendoza será sede de las V Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad

La actividad se llevará a cabo del 19 al 22 de abril de 2026 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, en la ciudad de Malargüe.

El INCIHUSA presenta sus capacidades en una serie audiovisual en redes sociales

El Comité de Divulgación Científica del instituto lanzó un ciclo audiovisual para redes sociales que cuenta experiencias institucionales de vinculación y transferencia científica hacia el sector público y socio-productivo.

Investigadora del CONICET Mendoza recibe el primer premio Bienal de Arquitectura Argentina

La distinción fue en el marco de la 19° edición del premio, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y el Consejo Profesional de Arquitectos y Urbanistas.

Comunicado de la Red de Directores/as de Centros Científicos y Tecnológicos del CONICET

Las autoridades se reunieron en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) de la ciudad de Ushuaia, los días 9 y 10 de noviembre de 2025 para realizar un balance de la Red, evaluando las diferentes temáticas trabajadas y acordando compartir un mensaje a la comunidad del CONICET.

Concluyeron los relevamientos del proyecto para la gestión de perros de vida libre en el barrio La Favorita

La iniciativa, llevada a cabo por especialistas del CONICET Mendoza junto a vecinos y personal de la Municipalidad de Mendoza, está orientada a fortalecer las políticas públicas de tenencia responsable, bienestar animal y salud pública.

Qué efectos tiene la lengua materna en el aprendizaje de una lengua extranjera?

Aprender una lengua extranjera supone aprender una nueva forma de identificación y selección de elementos de esos eventos en el mundo que han de ser articulados lingüísticamente. Este procedimiento no es una tarea sencilla y mucho menos cuando las estructuras a adquirir no son familiares a las estructuras de la lengua materna de cada aprendiz. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Tortugas fósiles del noroeste argentino revelan nuevos datos sobre el origen de linajes actuales del hemisferio sur

El estudio, liderado por científicos del CONICET, amplía el registro paleontológico paleógeno regional.