ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Se realizó el primer encuentro presencial de la red de directores/as de los Centros Científicos Tecnológicos del CONICET en Rosario

Autoridades de los Centro Científico Tecnológicos (CCTs) del CONICET y directores de las Unidades Ejecutoras del CCT Rosario se reunieron en esa ciudad para debatir acerca del contexto actual del sistema científico-tecnológico.

Becaria posdoctoral especializada en reproducción bovina resultó ganadora del premio Raíces

Se trata de Antonella Cáceres, quien trabaja en estrategias para mejorar la salud animal y el desarrollo ganadero sostenible.

Se realizó la capacitación Bases de Datos y Fuentes de Información

Fue organizada por el SECEDOC.

Nuevo índice revela que el aporte femenino en la elaboración de artículos científicos es mayor a lo esperado

Mediante un estudio recientemente publicado en PLOS ONE, especialistas del CONICET NOA Sur y de otras instituciones echan luz sobre la desigualdad en torno a la “sobre-contribución” de las mujeres en artículos de ecología, que en proporción es mayor a la de los hombres según los datos revelados. Del trabajo participaron las especialistas, Valeria Aschero del IANIGLA, y Natalia Schroeder y Daniela Rodríguez del IADIZA.

Presentan dos libros que abordan distintos aspectos del patrimonio de Mendoza

Ambos ejemplares son de descarga gratuita.

Jornada de Vinculación del INCIHUSA “Ciencia de datos, gestión pública e investigación social: desafíos para su articulación”

El objetivo del encuentro es brindar un espacio de reflexión e intercambio de ideas sobre los desafíos actuales en la producción estadística y sus potencialidades en la articulación con la gestión pública, la innovación tecnológica y el conocimiento científico.

Aportan nuevos datos sobre procesos químicos naturales que regulan un contaminante atmosférico que afecta la calidad del aire

Investigadores del CONICET lideraron un estudio internacional que determinó, por primera vez, cómo los halógenos emitidos desde el hielo polar reducen las concentraciones de ozono en latitudes medias del hemisferio norte. La comprensión de estos fenómenos es clave para desarrollar estrategias que mitiguen los efectos de este gas en la salud pública.

Se realizó el primer ciclo de encuentros de “Becarixs para Becarixs”

El objetivo del evento fue conocer experiencias representativas de la comunidad de becarios y becarias.

Evolución: ¿una “teoría del todo” en ciencias de la vida?

La teoría de la evolución es una herramienta fundamental que conecta disciplinas tan diversas como la medicina, la agricultura y la conservación. Proporciona soluciones cruciales para enfrentar problemas como la resistencia a antibióticos, la producción de cultivos y la preservación de especies en peligro.

Argentina tiene varios desafíos por delante para alcanzar la transición energética

La actual crisis climática ha generado una serie de consensos globales que impulsan una transición hacia energías renovables, pero la complejidad de esta transformación implica retos para los países, actores e instituciones que mantienen diversos intereses. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Trabajan en un proyecto para abordar la problemática de los perros de vida libre en el Gran Mendoza

Especialistas del CONICET estudian cuál es la situación actual y realizan acciones concretas con municipios para mejorar la calidad de vida de los animales de compañía y disminuir el impacto sobre la biodiversidad y la salud pública.

Se realizará en Mendoza un encuentro para debatir sobre el bienestar de los animales en la investigación científica

Tendrá lugar el 12 y 13 de septiembre en el CICUNC de la Universidad Nacional de Cuyo. El evento es coorganizado por el CONICET Mendoza.