ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Se realizó un conversatorio sobre investigación en arquitectura de espacios educativos

El evento, organizado por especialistas del INCIHUSA y el CURDIUR, de Rosario, contó con la presencia de la investigadora del CONICET, Daniela Cattaneo.

Firman un convenio que busca mejorar la producción de tomate de manera sustentable

El acuerdo tiene como objetivo evaluar la capacidad de una bacteria nativa de Mendoza para controlar patógenos que afectan la calidad de los plantines de tomate en etapa de vivero.

Revelan que la caza habría afectado la diversidad genética de los guanacos en el noroeste de la Patagonia durante los últimos dos mil años

El trabajo, realizado por un equipo internacional liderado por especialistas del CONICET, aporta nuevos datos para entender la evolución de este mamífero.

Investigadora del CONICET recibió el Premio Harry Messel que entrega la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Se trata de Mariella Superina, quien ha desarrollado investigaciones científicas destacando la importancia de preservar la fauna silvestre en su hábitat natural.

Desarrollan estudio científico para caracterizar la identidad de los Malbec argentinos

Realizada en conjunto con colegas del Catena Institute of Wine (Bodega Catena Zapata), la investigación de un equipo del CONICET identificó las ‘huellas dactilares’ de los Malbec provenientes de distintas regiones de la provincia de Mendoza. El estudio demuestra el carácter diverso y al mismo tiempo único de los vinos argentinos, a la vez que facilita a los productores conocer y comunicar mejor sus propiedades sensoriales.

Proyectos de investigación en salud recibieron incentivos económicos del Gobierno de Mendoza

Fue en el marco del Programa “Investigadores Mendocinos”. Fueron seleccionados especialistas del IHEM, el IMBECU, el INCIHUSA y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO.

Se realizó la bienvenida oficial a los nuevos becarios y becarias del CONICET Mendoza

Autoridades del CONICET Mendoza recibieron formalmente a los jóvenes que formarán parte del sistema científico nacional.

Se inauguró en el CONICET Mendoza el primer laboratorio de microtomografía de la región

El equipamiento, que permite realizar tomografías de alta resolución, abrirá un amplio abanico de posibilidades para brindar servicios en diversos campos de la investigación científica, y a la actividad privada.

Encuentran una nueva especie de roedor tuco-tuco en el Valle de Uco

El descubrimiento, realizado por especialistas del CONICET y la Universidad Austral de Chile, permite focalizar adecuadamente los esfuerzos de conservación de estos roedores.

Argentina es el octavo país del mundo con más población venezolana

De las personas que nacieron en otro lugar y viven en Mendoza, venezolanos y venezolanas ocupan el quinto lugar. Marilyn Oviedo, abogada de ese país que vive en la provincia desde 2018, explica los problemas actuales para los migrantes. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Investigadora disertó en un congreso internacional de mamíferos en Brasil

Agustina Ojeda, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Filogeografía, Taxonomía Integrativa y Ecología del IADIZA, participó, como expositora invitada, en el 12vo. Congreso Internacional de la Sociedad Brasileira de Mastozoología, realizado en en Armação dos Búzios, Brasil.

Se realizó el Seminario “Inteligencia Artificial & Investigación Científica”

Organizado por el SECEDOC y la Oficina de Convenios Institucional contó con la presencia de especialistas invitados de la UNCUYO y un investigador de nuestra Institución.