ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Asumieron nuevas autoridades en el CONICET Mendoza

Andrea Pattini y Walter Manucha son los nuevos directivos del Centro Científico Tecnológico.

Comenzó un ciclo de conversatorios para capacitar a estudiantes de geografía en temas ambientales

Tiene como objetivo complementar la formación de los futuros egresados del Instituto de Educación Superior (IES) 9-029.

El INCIHUSA estrena la serie multimedia “Historia social de Mendoza”

Dos episodios audiovisuales recuperan hechos del pasado que forman parte del patrimonio histórico-cultural mendocino, y dos podcasts recogen las prácticas de investigación para las reconstrucciones históricas.

Se prorroga la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

La fecha de cierre de la convocatoria se extendió hasta el viernes 23 de agosto inclusive.

Casillas de Ondalit: un tipo de vivienda que agilizó la reconstrucción de San Juan tras el sismo de 1944

Tras el terremoto, el Estado debió ejecutar un plan de emergencia para solucionar el albergue de casi la totalidad de la ciudadanía. Los recursos que se usaron fueron estas casillas de chapa asfáltica o fibrocemento y también cabañas pequeñas llamadas "tipo vialidad", que todavía perviven en la memoria colectiva. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Mendoza, tierra de sismos: ¿cómo avanzaron las técnicas de construcción a lo largo de la historia?

La producción de arquitectura –materiales, herramientas, división de trabajo– permite repasar el avance tecnológico, social y cultural que tuvo la provincia a lo largo de las décadas. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Articulación interinstitucional entre el CONICET y la provincia de Mendoza

El presidente del Consejo, Daniel Salamone, se reunió con la vicegobernadora de la provincia, Hebe Casado, y la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez. Asimismo, el titular del organismo participó de una reunión con el Consejo Directivo del CCT, y recorrió institutos.

Otorgaron al investigador Juan Rivera el premio estímulo de la Fundación Bunge y Born 2024

El doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, fue destacado por su importante labor ante los actuales desafíos del cambio climático.

Desarrollan un innovador proceso biotecnológico que permite aprovechar integralmente residuos agroindustriales

Se trata de un modelo de biorrefinería, diseñado por un equipo internacional de investigación del que participó un científico del CONICET, que convierte desechos de naturaleza orgánica en productos con valor comercial, de forma amigable con el medio ambiente.

El Dr. Ricardo Villalba fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

El científico, experto en Ciencias de la Tierra y Climatología, se encuentra entre las cien personas más destacadas de la última década de la ciencia y tecnología argentina.

Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

Desde el 29 de julio hasta el 16 de agosto podrán postularse investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la materia.

Trabajan en el desarrollo de una herramienta para aprovechar la iluminación natural en espacios interiores

Se trata de la ampliación de una investigación que comenzó en 2015. Tiene como objetivo medir la calidad y cantidad de luz para optimizar lumínicamente un ambiente y reducir el consumo de energía.