ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Jornada de Vinculación del INCIHUSA “Ciencia de datos, gestión pública e investigación social: desafíos para su articulación”

El objetivo del encuentro es brindar un espacio de reflexión e intercambio de ideas sobre los desafíos actuales en la producción estadística y sus potencialidades en la articulación con la gestión pública, la innovación tecnológica y el conocimiento científico.

Aportan nuevos datos sobre procesos químicos naturales que regulan un contaminante atmosférico que afecta la calidad del aire

Investigadores del CONICET lideraron un estudio internacional que determinó, por primera vez, cómo los halógenos emitidos desde el hielo polar reducen las concentraciones de ozono en latitudes medias del hemisferio norte. La comprensión de estos fenómenos es clave para desarrollar estrategias que mitiguen los efectos de este gas en la salud pública.

Se realizó el primer ciclo de encuentros de “Becarixs para Becarixs”

El objetivo del evento fue conocer experiencias representativas de la comunidad de becarios y becarias.

Evolución: ¿una “teoría del todo” en ciencias de la vida?

La teoría de la evolución es una herramienta fundamental que conecta disciplinas tan diversas como la medicina, la agricultura y la conservación. Proporciona soluciones cruciales para enfrentar problemas como la resistencia a antibióticos, la producción de cultivos y la preservación de especies en peligro.

Argentina tiene varios desafíos por delante para alcanzar la transición energética

La actual crisis climática ha generado una serie de consensos globales que impulsan una transición hacia energías renovables, pero la complejidad de esta transformación implica retos para los países, actores e instituciones que mantienen diversos intereses. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Trabajan en un proyecto para abordar la problemática de los perros de vida libre en el Gran Mendoza

Especialistas del CONICET estudian cuál es la situación actual y realizan acciones concretas con municipios para mejorar la calidad de vida de los animales de compañía y disminuir el impacto sobre la biodiversidad y la salud pública.

Se realizará en Mendoza un encuentro para debatir sobre el bienestar de los animales en la investigación científica

Tendrá lugar el 12 y 13 de septiembre en el CICUNC de la Universidad Nacional de Cuyo. El evento es coorganizado por el CONICET Mendoza.

Becaria posdoctoral competirá por el premio Raíces en la categoría investigación científica y técnica

Antonella Cáceres se encuentra entre los nominados por su destacada labor en bioética de la reproducción. Se puede apoyar la candidatura haciendo clic en esta nota.

Las escuelas del sur de Mendoza juegan un papel crucial en la cohesión y el desarrollo social de la región

En estas instituciones, la vida y la escuela se entrelazan e integran, y rara vez se diferencian. De ahí que las culturas andinas usen el concepto de “Buen Vivir”: una forma de vivir basada en el equilibrio y la armonía con la tierra y los demás seres vivos. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Walter Manucha fue incorporado a la World Academy of Sciences

El científico, experto en nanofarmacología, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, ahora forma parte de los científicos reconocidos por esta prestigiosa institución.

Proponen nuevas explicaciones para entender la expansión de las poblaciones humanas del oeste argentino

Un estudio, en el que participaron especialistas del CONICET, demostró la importancia de las innovaciones en la producción de alimentos y la organización social en los cambios demográficos de los últimos cinco mil años.

“La ciencia tiene un papel clave para que los distintos sectores de la industria puedan mejorar su competitividad”

En el marco de la efeméride, un investigador del CONICET reflexiona sobre el presente de la industria nacional en relación con la ciencia y se repasan dos casos recientes de transferencia tecnológica: Erisea y Yogurísimo.