ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

PAC INCIHUSA: Una biografía en su juego de escalas: desafíos y potencial historiográfico en el estudio de un actor “movedizo”, en un imperio global (1571-1617)

Se realizará el 17 de abril de 2024.

Se realizaron las I Jornadas Internacionales de Construcción Sostenible

El evento fue organizado por el INAHE, la UNCUYO y empresas del sector.

Registran la existencia de una estrecha relación entre zorros y seres humanos hace 1.500 años en la Patagonia

El estudio internacional, en el que participaron especialistas del CONICET y de la Universidad de Oxford, aporta información crucial para comprender aspectos relacionados con la interacción entre las sociedades humanas y los cánidos silvestres, así como para avanzar en la comprensión de los procesos de domesticación a nivel global.

Describen el rol clave de una proteína en la formación de células musculares

El estudio de científicos del CONICET aporta nuevos datos para el desarrollo de futuras estrategias terapéuticas contra enfermedades como la distrofia muscular.

Registran por primera vez en San Rafael un escorpión de la especie Tityus bahiensis

Se trata del registro más occidental realizado hasta el momento. Se cree que habría sido transportado en un camión de cargas proveniente de Misiones. Especialistas aseguran que sus características dificultan su asentamiento en la provincia.

El IANIGLA y el Museo Moyano presentaron la muestra “Tocar para aprender: vinculando ciencia y sociedad”

La exposición está destinada principalmente a personas con disminuciones o discapacidades en la audición, visión o déficit de atención.

“Relatos de la Luna”: un encuentro entre naturaleza y cultura en el Valle de la Luna

El documental, realizado por el IADIZA, el CIGEOBIO y la Universidad Nacional de San Juan, ya se encuentra disponible en Youtube.

Junto a veteranos de guerra, especialistas del CONICET realizaron la primera campaña arqueológica en las Islas Malvinas

Se trata de un trabajo interdisciplinar que apuesta a reconocer de manera profunda la experiencia en los combates de los Montes Longdon y Tumbledown durante la Guerra de Malvinas.

Especialistas del CONICET entregaron a las autoridades del Municipio de La Paz los resultados del Desafío#40 del programa ImpaCT.AR

En el evento, realizado en el CCT Mendoza, participó el grupo de investigación que llevó a cabo el proyecto, autoridades provinciales y municipales.

Se realizó una jornada sobre patrimonio cultural y su articulación con el turismo y las políticas públicas

El encuentro tuvo como objetivo brindar un espacio de reflexión, intercambio de ideas y presentación de acciones concretas realizadas entre el INCIHUSA y diversos organismos públicos y privados, enfocadas en potenciar la cultura y el turismo de la provincia.

La contribución del IADIZA en la comprensión de las tierras secas a lo largo de 50 años: historia, actualidad, tendencias y temas emergentes

Desde su creación en 1972, cerca de 1800 artículos científicos fueron producidos por el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, revelando innumerables respuestas sobre las tierras secas de Argentina y Sudamérica.

Rocas de Mendoza revelan nuevos datos sobre ecosistemas terrestres del Triásico

Especialistas del CONICET dataron rocas de 244-242 millones de años que aportan datos importantes para comprender las comunidades de plantas y el calentamiento global del período Triásico.