ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Arácnidos del piedemonte al asfalto: el avance urbano y sus efectos en la biodiversidad 

Una especialistas del CONICET estudia qué sucede con estos animales, que desempeñan un rol clave en los ecosistemas, cuando avanza la ciudad.

Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

Desde el 30 de junio hasta el 18 de julio podrán postularse investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la vida.

Investigadora del CONICET realizó una conferencia en Alemania sobre los armadillos y su futuro

La científica abordó aspectos relacionados con las características, el estado actual y las amenazas que enfrentan estos animales. Además, presentó un proyecto que busca involucrar a las comunidades locales en su protección.

Científicas del CONICET identifican dos nuevas especies de escarabajos 

El hallazgo fue realizado en los bosques húmedos de las Yungas peruanas. La investigación aporta nuevo conocimiento sobre la riqueza biológica de la región y refuerza la importancia de su conservación.

Impulsan un proyecto enfocado en reutilizar residuos agroindustriales para el cultivo de hongos comestibles

La investigación busca identificar qué combinaciones de desechos de la industria agrícola resultan más eficaces para la producción de gírgolas.

Especialistas del CONICET realizaron una capacitación para el registro de perros de vida libre en el barrio La Favorita

Se trata del primer taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtener datos que permitirán al municipio de Ciudad una gestión más eficiente de la problemática.

Becaria doctoral del CONICET fue reconocida en el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal

Fue por un trabajo que explora cómo ciertos compuestos presentes en variedades nacionales de cannabis pueden influir en la formación de nuevos vasos sanguíneos.

“Pequeña estrella del sur”: hallan la flor más antigua de Argentina

El estudio de científicas del CONICET destaca la relevancia de los restos fósiles preservados en el registro geológico como una fuente clave para entender la evolución temprana de las distintas familias de plantas con flores.

El CONICET Mendoza estuvo presente en un encuentro para promover una ley de incentivo fiscal en educación y ciencia

La iniciativa legislativa propone implementar un modelo que promueva la inversión privada en estos sectores.

Demuestran que el drástico enfriamiento que experimentó la Tierra hace 34 millones de años no afectó la supervivencia de los mamíferos sudamericanos

El trabajo de un equipo internacional de científicos, en el que participó un investigador del CONICET, es una prueba clave para comprender los factores que modelaron la biodiversidad del continente a lo largo del tiempo y podría servir para comprender mejor procesos presentes y futuros.

Investigadoras del CONICET llevan a cabo un programa para afianzar el desarrollo integral de estudiantes de nivel inicial

El trabajo tiene como propósito fortalecer las capacidades cognitivas y socioemocionales para reducir las disparidades iniciales en los grupos escolares.

Revelan nuevos datos sobre la evolución de la Cordillera de los Andes

El estudio internacional, liderado por especialistas del CONICET, aporta evidencia fundamental para comprender las condiciones que antecedieron al levantamiento andino y reconstruir cómo evolucionó la región en términos geológicos y ambientales.