ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Estudian el impacto de la iluminación natural en guardias hospitalarias

La investigación tiene como objetivo identificar los efectos positivos y negativos de la luz sobre el desempeño, el confort visual y la salud de los trabajadores.

1° de Mayo de 1919 y 1936: dos experiencias de lucha que marcaron la historia mendocina

Por medio de dos fotografías, un equipo de investigación propone viajar en el tiempo para recorrer dos años marcados por reclamos de trabajadores y trabajadoras de Mendoza. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Investigador del CONICET fue nombrado miembro del Consejo de Investigación y Asesoramiento de la YWHAG Research Foundation

La organización tiene como objetivo comprender y buscar una cura a las enfermedades causadas por la mutación del gen YWHAG.

Con técnicas microtomográficas identifican un mamífero acorazado que habitó la Amazonia peruana hace más de 30 millones de años

Se trata de un pariente lejano de los armadillos. El descubrimiento fue posible gracias al análisis de un diente fósil.

Se presentó la última etapa del proyecto “Memorias de Mendoza”

La propuesta, organizada en el marco de las actividades de conmemoración del trigésimo aniversario de la creación del INCIHUSA, se materializó en un sitio web que recorre tres espacios históricos de la Ciudad.

Investigador del CONICET fue galardonado con el Premio Frontiers Planet

Se trata de uno de los reconocimientos más destacados a nivel mundial en el estudio sobre sustentabilidad y su impacto en el diseño de políticas globales.

El CONICET Mendoza y la UNCUYO inauguran una plataforma tecnológica de análisis químico con alto impacto en varios sectores de desarrollo

Autoridades del CONICET Mendoza, la FCEN y la UNCUYO durante la inauguración del nuevo equipamiento.

Becario del CONICET recibió un prestigioso galardón internacional por su investigación en evolución de lagartos

Se trata del Premio a la Investigación en Genómica Ecológica, Evolutiva y de la Conservación, que otorga la Sociedad Americana de Genética de Estados Unidos.

Chagas: una enfermedad silenciosa, pero tratable

Una investigadora del CONICET reflexiona sobre la importancia del diagnóstico para reducir el impacto de esta infección.

El estudio del turismo como aporte a la restauración del pasado local

En Mendoza, el turismo tuvo un desarrollo temprano, al menos desde mediados del siglo XIX: el termalismo y la balneoterapia fueron introduciendo nuevas costumbres y usos. Pero, ¿de qué manera el estudio histórico del turismo permite conocer más sobre nuestro pasado?

El legado de Houssay: el trabajo de algunos de los científicos del CONICET que mejoran la vida de las personas a través de sus investigaciones

En el aniversario del nacimiento del fundador del CONICET, el investigador Bernardo Houssay, un repaso por algunos avances que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos.

Energías renovables: presentan un estudio sobre su influencia en las economías regionales

La investigación enfatiza la importancia que tiene para el sector productivo de Mendoza acceder a experiencias tecnoproductivas para la generación y utilización de energías alternativas.