ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Estudian fósiles de un mamífero extinto, originario de América del Sur, con marcas de un depredador desconocido

Se trata de un descubrimiento de huesos de un Notoungulata, extinto aproximadamente hace 5 millones de años, con marcas de depredación.

Descubren en Mendoza una araña que utiliza a las hormigas como medio de transporte

El hallazgo de la araña Attacobius nigripes revela, por primera vez, su asociación con las hormigas cortadoras.

Christiane Dosne de Pasqualini: pionera de la ciencia argentina y de la investigación en cáncer experimental e inmunología

Fue investigadora del CONICET más de cuatro décadas, trabajó con dos Nobel en ciencias argentinos, Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir, y se convirtió en la primera mujer designada miembro titular de la Academia Nacional de Medicina. Fuente de inspiración para numerosas generaciones, produjo más de 600 trabajos científicos y formó a decenas de especialistas.

Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?

Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida adulta. En qué consiste el proyecto integral que se aplica en Mendoza. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

El proceso de cambio climático impactará directamente sobre el ciclo del agua en Mendoza

Para debatir temas centrales para la vida cotidiana y el desarrollo de la provincia y el país, se realizó la Jornada Desarrollo y Cambio Climático. ¿Qué pasa con las inversiones, las actividades extractivas y las exportaciones? ¿Sirven estos modelos o acentúan los conflictos socioambientales? Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Año Internacional de la Conservación de los Glaciares: especialistas del CONICET destacan la importancia del Inventario Nacional como herramienta para protegerlos

La fecha fue establecida por la ONU debido a la relevancia de estos ecosistemas. Responsables del ING explican cómo se desarrolla el relevamiento de los cuerpos de hielo.

Exploran la diversidad vegetal del pasado para contribuir al conocimiento del patrimonio paleontológico de Cuyo

El estudio, realizado por un investigador del CONICET, se centra en el análisis de fósiles de plantas y sus asociaciones con el ambiente.

Especialista del CONICET estudia el desarrollo vincular en el proceso de adopción en Mendoza

La investigación aborda la complejidad de la adopción, analizando las expectativas y preconceptos sobre este proceso, así como las competencias emocionales de los adoptantes.

Describen una nueva especie de tortuga del Cretácico que amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de la Patagonia del pasado

Fue identificada por un equipo del CONICET. El hallazgo se realizó en excavaciones realizadas en la Formación Portezuelo, Neuquén.

El arsénico en Mendoza: un desafío científico y de gestión hídrica con visibilidad internacional

Un microdocumental de la Universidad de Oxford, que cuenta con aportes de especialistas del CONICET, aborda los desafíos del estudio del agua subterránea y el acceso al agua segura.

“Techos fríos”: especialistas del CONICET participan en un proyecto internacional para promover la sustentabilidad energética y ambiental urbana

El proyecto fue seleccionado en el marco de la Convocatoria Regional a Proyectos I+D en Transición Energética 2023.

Se realizó el acto de inauguración del Laboratorio de Análisis de Mutaciones Genéticas en Cáncer Hereditario del IMBECU

El equipamiento para el nuevo espacio fue donado por el Rotary Club Mendoza Nuevas Generaciones junto a la Fundación Rotaria de Rotary International.