ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Las mujeres rurales trabajan por día más horas que las de zonas urbanas

En el campo, las tareas domésticas y de cuidado se mezclan con el trabajo en las fincas, chacras, campos o predios de pastoreo, porque viven en el mismo lugar o cerca. Los datos surgen de un estudio realizado en cuatro provincias, incluida Mendoza. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Documental del CONICET en Amazon Prime Video España

Se trata de “Hacer vino en el desierto” de CONICET Documental que muestra los aportes de la ciencia a la industria vitivinícola y la sinergia y trabajo conjunto entre científicos y productores. La pieza audiovisual, que se proyectó también recientemente en el Festival Internacional de Cine del Vino en España, se emitirá a través del canal Gourmet de dicho país.

Temperaturas récord: un investigador explica por qué el 2024 va camino a convertirse en el año más cálido jamás registrado

El dato fue difundido por la Organización Meteorológica Mundial. Cómo el fenómeno influye en los eventos climáticos extremos y en la disponibilidad de agua para el futuro.

Mensaje del Directorio del CONICET

En relación a los hechos de público conocimiento sobre las agresiones sufridas por un grupo de investigadores y sus estudiantes en Potrerillos, Mendoza.

El Observatorio Pierre Auger amplía su investigación hasta 2035

Ubicado en el sur de Mendoza, el Observatorio es pionero en el estudio de los rayos cósmicos, celebra más de 20 años de descubrimientos sobre el origen del universo. Más de 400 científicos de 17 países, entre ellos investigadores del CONICET, contribuyen con sus conocimientos a este proyecto de vanguardia. En la jornada, estuvo presente el presidente del Consejo, Daniel Salamone.

Se realizó una jornada para debatir sobre salud e investigación social

El encuentro fue organizado por el INCIHUSA en el marco de su 30° aniversario y contó con la participación de un destacado panel de especialistas.

Especialistas advierten sobre las consecuencias del rechazo a la agenda 2030 de la ONU

El artículo fue publicado en Biological Conservation.

Se llevó a cabo la charla taller “Gestores Bibliográficos”

La charla taller se realizó de manera presencial y virtual, lo que permitió la participación de un número importante de personas interesadas en esta temática.

El INCIHUSA celebró su 30° aniversario

Fue con un acto realizado en el Museo Carlos Alonso. El encuentro contó con la participación de autoridades provinciales y nacionales.

Walter Manucha fue galardonado con el Premio Internacional a la Innovación

El especialista fue reconocido por sus aportes en el ámbito de la farmacología y los desarrollos nanofarmacológicos.

Especialistas del CONICET utilizan un avance que fue reconocido con el premio Nobel 2024

El galardón fue para dos estudios fundamentales de la rama biología computacional. Claudia Tomes y Mariano Polo, investigadores del IHEM, explican la importancia de estos aportes a sus estudios científicos.

Especialista en zooarqueología de pequeños vertebrados visitó el CONICET Mendoza

Se trata de Julián Mignino, quien dictó un seminario sobre el estudio de micromamíferos actuales y pasados del centro de Argentina.