CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Concluyeron los relevamientos del proyecto para la gestión de perros de vida libre en el barrio La Favorita

La iniciativa, llevada a cabo por especialistas del CONICET Mendoza junto a vecinos y personal de la Municipalidad de Mendoza, está orientada a fortalecer las políticas públicas de tenencia responsable, bienestar animal y salud pública.


Foto: gentileza investigadores.
Foto: gentileza investigadores.
Foto: Gentileza investigadores.
Foto: Gentileza investigadores.

Especialistas del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.) realizaron el segundo taller participativo del proyecto “Ciudades y naturaleza: estrategias de planificación para perros de vida libre en entornos urbanos”, que se llevó a cabo en el barrio La Favorita, en el marco del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental, impulsado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el Banco Galicia.

La actividad combinó instancias de capacitación con un relevamiento participativo con vecinos y vecinas de la zona en territorio. También, se compartieron los avances del proyecto que busca consolidar el trabajo colaborativo entre los distintos actores involucrados, promoviendo la participación ciudadana y el compromiso comunitario con el bienestar animal.

Más de treinta y cinco vecinos y referentes territoriales participaron de las capacitaciones (la primera se realizó en otoño) en el uso de una aplicación móvil desarrollada por el equipo de investigación. Esta herramienta permite recolectar datos sobre los perros que habitan o circulan sueltos en los espacios públicos del barrio, registrando su ubicación, comportamiento y estado de salud aparente.

Los relevamientos se realizaron en cuatro sectores del barrio junto a voluntarios, voluntarias, personal técnico del municipio y el equipo de investigación liderado por Rocío Fleitas y Daniela Rodríguez, ambas especialistas del IADIZA. Esta articulación entre ciencia, gobierno local y comunidad es esencial para generar información situada sobre la problemática. En esta segunda etapa se registraron aproximadamente 250 perros en los espacios públicos de La Favorita, que se suman a los 350 relevados en otoño. “La articulación entre ciencia, gobierno local y vecinos es fundamental para avanzar hacia una gestión responsable y sostenible de los perros de vida libre, promoviendo el bienestar tanto de las personas como de nuestras mascotas”, comentó Fleitas.

Los datos generados servirán como base científica para diseñar estrategias de manejo más efectivas y permitirán a la Municipalidad de Mendoza evaluar el impacto de las políticas públicas actuales y planificar nuevas acciones. El proyecto también integra actividades comunitarias como campañas de vacunación, desparasitación y castración, relevamientos del conflicto en entornos rurales mediante la utilización de cámaras trampas, además de charlas educativas en escuelas, consolidando un enfoque integral de sostenibilidad urbana y bienestar animal.

Forman parte del proyecto: Rocío Fleitas, Daniela Rodríguez, Laura Torres, Agustina Di Giuseppe, Mariano Tagua, Diego Zeverini, Jerónimo Sosa, Pablo Moreno, Camila Maccio y Cristina Navas , junto a Francisco Dell Agnola, Nadia Salattino y Renata Salattino, integrantes de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.