NOTICIAS INSTITUCIONALES
El CONICET Mendoza fue sede de las XVII Jornadas Argentinas de Luminotecnia
El evento reunió a referentes nacionales e internacionales del campo de la iluminación arquitectónica y urbana.
Bajo el lema “Iluminando desde el sur” se llevaron a cabo, en el Centro Científico Tecnológico CONICET Mendoza, las décimoséptimas Jornadas Argentinas de Luminotecnia. Durante cuatro días, especialistas, gestores, investigadores, investigadoras, docentes, estudiantes y representantes de empresas de distintas regiones del país participaron de actividades centradas en la investigación, el diseño y la tecnología aplicadas a la luz. El encuentro fue organizado por el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET) junto a la Asociación Argentina de Luminotecnia (AADL).
Las jornadas se organizaron en cuatro ejes: Luz, ciudad y ambiente (iluminación vial, contaminación lumínica, eficiencia energética). Luz, arte y arquitectura (diseño arquitectónico, arte lumínico y patrimonio). Luz, industria y academia (tecnología, luminarias, formación profesional). Luz y calidad de vida (visión, color e iluminación centrada en el ser humano).
LUZ 2025 incluyó cursos de formación, conferencias magistrales, ponencias científicas, charlas técnicas y talleres. El evento contó con la participación de figuras destacadas en la temática como directora del INAHE y el CONICET Mendoza, Andrea Pattini; la arquitecta Eliana Bórmida del estudio Bórmida & Yanzon; Igor Valdebenito del Ministerio de Medioambiente de Chile; Eduardo Manzano de la Universidad Nacional de Tucumán; Andrés Piatti, investigador del CONICET en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, CONICET-UNCUYO); el videojockey, Tim McClane; el iluminador Guillermo Núñez (XOMEN Studio); y la especialista en iluminación teatral, Eli Sirlin, quien estuvo a cargo de la conferencia magistral de cierre.
También hubo un pre-congreso donde se realizaron cursos introductorios sobre conceptos básicos de luminotecnia y sobre iluminación vial. Las siguientes sesiones incluyeron presentaciones de trabajos de investigación sobre temáticas como la eficiencia energética en alumbrado público, la contaminación lumínica, el impacto de la luz en la percepción artística y urbana, y el uso de nuevas tecnologías en entornos naturales y de ciudad.
Uno de los espacios destacados de las jornadas fue el ciclo de charlas “Experiencias Lumínicas”, en el que se abordaron casos de aplicación concreta como la iluminación en la Fiesta de la Vendimia y el alumbrado urbano de la ciudad de Mendoza.
Como en ediciones anteriores, la Asociación Argentina de Luminotecnia otorgó premios a los mejores pósters, reconociendo la excelencia en cada área temática.
El evento concluyó con una visita a obras emblemáticas de la ciudad y con actividades de cierre en la Universidad de Mendoza. Allí se llevó a cabo una conferencia final sobre la interacción de la luz con otros lenguajes.
Las Jornadas Argentinas de Luminotecnia constituyen un ámbito de referencia para la comunidad científica y profesional dedicada al estudio y aplicación de la luz, consolidando redes de colaboración entre centros de investigación, universidades, organismos públicos y empresas del sector.
Luz 2025 fue auspiciado por: Stella ilumación, Akai Energy Led, Leuk iluminación, IEP, Sierra iluminación, World Leds Go, Aspen Lumiére, Viñas Las Perdices, BAEL, Italavia, Gencoelec neored, El emporio eléctrico. Además, contó con el aval de: Ciudad de Mendoza, CONICET Mendoza, Colegio de Arquitectos de Mendoza, Universidad de Palermo, Semana internacional de diseño, Universidad de Mendoza, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Facultad de Artes y Diseño (Ciudad de las Artes), Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ingeniería (UNCUYO).
Para acceder al programa completo de actividades hacer clic aquí.