CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
Especialista del CONICET Mendoza dictó una conferencia sobre cáncer oral en Chile
Fue en el marco de una pasantía científica en el Laboratorio de Productos Naturales Bioactivos del Centro de Investigación Biomédica (CIB) de la Universidad Diego Portales (UDP).
Flavia Bruna, profesional principal del CONICET en el Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU, CONICET-UNCUYO), participó en una pasantía científica en el Laboratorio de Productos Naturales Bioactivos del Centro de Investigación Biomédica (CIB) de la Universidad Diego Portales (UDP) de Chile. En ese marco, la especialista expuso en la tercera sesión del Ciclo de Seminarios CIB-Club 2025, donde presentó el trabajo titulado: “Estudio de potenciales blancos terapéuticos en el cáncer oral”. Durante su disertación, compartió los avances de su investigación centrada en la búsqueda de nuevos marcadores moleculares y compuestos bioactivos para enfrentar esta enfermedad.
Durante su estancia, la científica desempeñó un papel activo en investigación como codirectora del Proyecto FONDEF IDeA 2025 que comprende un abordaje desde las ciencias básicas y aplicadas en el ámbito de la salud humana y veterinaria, supervisando prácticas de laboratorio y la realización de experimentos in vitro e in vivo. Dichas actividades se llevaron a cabo en colaboración con la investigadora de la UDP, Jessica Bravo, específicamente desde la Facultad de Medicina de dicha universidad, junto con la Facultad de Química de la Universidad de Chile.
A su vez, participó en la formación académica de estudiantes de odontología de primer y segundo año donde abordó conceptos clave sobre las bases celulares y moleculares del cáncer oral.
La actividad formó parte de un espacio de intercambio académico y científico que promueve la colaboración entre equipos de investigación de Argentina y Chile, en el ámbito de la biomedicina. La pasantía permitió no solo consolidar vínculos institucionales, sino también fomentar el desarrollo profesional y fortalecer las capacidades en investigación científica.