NOTICIAS INSTITUCIONALES
Especialistas del CONICET Mendoza capacitaron a personal de AYSAM en vigilancia de influenza aviar en Mendoza
El taller se desarrolló en la planta Paramillos en el marco de un proyecto de vigilancia activa y genómica de esta enfermedad en la provincia.


Profesionales del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU, CONICET-UNCUYO) y del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), junto a representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), llevaron adelante una capacitación sobre la importancia de la vigilancia de la influenza aviar en aves silvestres de Mendoza. La jornada estuvo dirigida al personal de Aguas Mendocinas (AYSAM), que se desempeña en distintas plantas de tratamiento donde se concentra una gran diversidad de aves.
Por parte del IMBECU participaron María Victoria Sánchez Sánchez, Melisa Morales y Carla Accorinti, mientras que Agustín Zarco asistió en representación del IADIZA. También estuvo presente el médico veterinario Sergio Rivero, de SENASA Mendoza. El encuentro tuvo lugar en la planta de tratamiento de aguas cloacales Paramillos.
Durante la jornada se abordaron aspectos centrales de la enfermedad, como su impacto, el rol de las aves migratorias en la diseminación del virus, las medidas de bioseguridad necesarias, los protocolos de aviso ante sospechas de brote y las estrategias de vigilancia. Los asistentes evaluaron escenarios locales y planificaron acciones específicas para fortalecer la prevención y el manejo seguro de la enfermedad.
La actividad forma parte de un proyecto de vigilancia activa y genómica de influenza aviar en la provincia, orientado a establecer sistemas integrados de monitoreo de aves silvestres y promover la coordinación con distintos actores locales.
El entrenamiento del personal de AYSAM resulta clave para la detección temprana de eventos relacionados con influenza aviar, favoreciendo la aplicación efectiva de protocolos de bioseguridad y la articulación entre instituciones ambientales, sanitarias y académicas.