INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA ÓPTICA Y DE FLUORESCENCIA
Está orientado a alumnos de los últimos años de carreras de grado, doctorandos iniciales y a toda persona que requiera un primer contacto con estas técnicas.
Docentes: Dr. Milton O. Aguilera, docente responsable (IHEM-CONICET; Facultad de odontología, UNCuyo); Ing. Elisa Bocanegra (IHEM-CONICET); Dr. Jorge Ibañes (IHEM-CONICET); Dr. Diego Bustos; Dr. Oscar D. Bello (IHEM-CONICET).
Modalidad: presencial y presencial medido por tecnología (virtual sincrónica).
Fecha de realización: del 17 al 26 de noviembre de 2025
Arancel: $ 66.700,00 (Pesos Arg)
Resumen
El presente curso presenta las bases de la microscopía óptica y de fluorescencia. Las diferentes técnicas de microscopía de fluorescencia se encuentran entre las más utilizadas en la actualidad, tanto en las ciencias médicas como en las biológicas.
Mediante estas técnicas se pueden detectar tanto sustancias con autofluorescencia, como moléculas marcadas con compuestos emisores de luz denominados fluorocromos. Debido a esto, estas técnicas permiten entre otros determinar la distribución de una sola especie de molécula, su cantidad y ubicación en el interior de la célula o seguir procesos celulares. También se pueden realizar estudios de colocalización e interacción entre diferentes moléculas, y a través del uso de sondas específicas determinar las concentraciones de iones.
Objetivos del curso: Este curso tiene como finalidad la introducción de usuarios iniciales en el uso de diferentes técnicas de microscopía de fluorescencia. Esto permitirá a los potenciales usuarios definir las técnicas más adecuadas a su proyecto de trabajo.
Programa
Clases teóricas (15 horas)
-Principios básicos de Microscopía óptica: Principales conceptos. Principios de la física óptica. Aumento y resolución. (Elisa Bocanegra)
-Microscopía de fluorescencia. Fluorocromos. Cámaras Digitales. (Jorge Ibañez)
-Adquisición, Procesamiento de Imágenes y Reconstrucciones 3D. (Elisa Bocanegra)
-Microscopía Confocal de escaneo y de disco giratorio: fundamentos teóricos, usos y aplicaciones (Jorge Ibañez)
-Procesamiento de muestras: Sondas y tinciones más comunes en biología celular. (Milton Aguilera)
-Técnicas de microscopía avanzada: FRET, FRAP, TIRFM: fundamentos y usos. (Milton Aguilera)
-Optogenética: Principios y aplicaciones. (Diego Bustos)
-Análisis de interacciones moleculares: FLIM (Oscar Bello)
-Microscopía de super resolución: distintos tipos, aplicaciones y limitaciones. (Milton Aguilera)
-Microscopía correlativa de fluorescencia y electrónica. (Jorge Ibañez)
Clases prácticas (20 horas)
-Procesamiento de muestras biológicas para microscopía de fluorescencia: fijación, permeabilización, tinciones y montaje.
-Adquisición de imágenes de fluorescencia: de campo amplio, confocales, ApoTome y de alta densidad.
-Adquisición de imágenes utilizando muestras in vivo.
-Introducción al procesamiento y análisis de imágenes de fluorescencia utilizando el software FIJI ImageJ. Mejoramiento de parámetros.
Estrategias para la realización de mediciones de parámetros como intensidad de fluorescencia, área, complejidad. Recuento de partículas.
Medidas de colocalización. Los docentes a cargo de la parte práctica serán la Ing. Elisa Bocanegra, el Dr. Jorge Ibañez y el Dr. Milton Osmar Aguilera.
Tiempo estimado para estudio, consultas y realización de informe y examen (10 horas)
Bibliografía
Understanding Light Microscopy. Jeremy Sanderson. 2019. 1-817. DOI:10.1002/9781118696736
Advances in fluorescence microscopy can reveal important new aspects of tissue regeneration. Engelbrecht L., Ollewagen T., de Swardt D. Biochimie, (2022), 196, 194-202. doi: 10.1016/j.biochi.2022.02.001.
Advances in confocal microscopy and selected applications. Reilly W. M.and Obara C. J. Methods in Molecular Biology (2021). doi: 10.1007/978-1-0716-1402-0_1
Molecular Spies for Bioimaging-Fluorescent Protein-Based Probes Miyawaki A.and Niino Y. Molecular Cell (2015). doi: 10.1016/j.molcel.2015.03.002.
The fluorescent toolbox for assessing protein location and function. Giepmans B. N.Adams S. R.[...]Tsien R. Y. Science (2006). doi: 10.1126/science.1124618.
Optimizing the fluorescent protein toolbox and its use. Duwé S. and Dedecker P. Current Opinion in Biotechnology (2019)
Advanced fluorescence microscopy techniques-FRAP, FLIP, FLAP, FRET and FLIM. Ishikawa-Ankerhold H. C., Ankerhold R., Drummen G. P. Molecules (2012). DOI: 10.3390/molecules17044047.
Fluorescence-based techniques for the detection of the oligomeric status of proteins: implication in amyloidogenic diseases. Mirdha L. Chakraborty H.. European Biophysics Journal (2021). DOI: 10.1007/s00249-021-01505-9.
Light-sheet microscopy and its potential for understanding developmental processes. Wan Y., McDole K. and Keller P. J. Annual Review of Cell and Developmental Biology (2019). DOI: 10.1146/annurev-cellbio-100818-125311.
Principles of Optogenetic Methods and Their Application to Cardiac Experimental Systems. Ferenczi E. A.Tan X.Huang C. L. Frontiers in Physiology (2019). DOI: 10.1038/nmeth.1808.
Toward Multiplexed Optogenetic Circuits. Dwijayanti A. et al. Frontiers in Bioengineering and Biotechnology (2022). DOI: 10.1016/j.neuron.2021.11.003.
Fluorescence lifetime imaging microscopy: fundamentals and advances in instrumentation, analysis, and applications. Datta R. et al. Journal of Biomedical Optics (2020). DOI: 10.1117/1.jbo.25.7.071203.
FRET-FLIM to Determine Protein Interactions and Membrane Topology of Enzyme Complexes. Spatola Rossi T et al. Current Protocols (2022). DOI: 10.1002/cpz1.598.
Particle-based phasor-FLIM-FRET resolves protein-protein interactions inside single viral particles. Coucke Q. et al. Biophysical Reports (2023). DOI: 10.1016/j.bpr.2023.100122.
Nanoscale imaging by superresolution fluorescence microscopy and its emerging applications in biomedical research. Bertocchi C. Critical Reviews in Biomedical Engineering (2013). DOI: 10.1615/CritRevBiomedEng.2014010448.
Superresolution optical fluctuation imaging (SOFI) Dertinger T. et al. Advances in Experimental Medicine and Biology (2011). DOI: 10.1007/978-94-007-2555-3-2.
Comparing super-resolution microscopy techniques to analyze chromosomes. Kubalová I, Němečková A, Weisshart K, Hřibová E, Schubert V. International Journal of Molecular Sciences, 2021. doi: 10.3390/ijms22041903
Correlative microscopy. Loussert Fonta C. and Humbel B. M. Archives of Biochemistry and Biophysics (2015). DOI: 10.1016/j.abb.2015.05.017.
The 2018 correlative microscopy techniques roadmap. Ando T. et al.
Journal of Physics D: Applied Physics (2018). DOI: 10.1088/1361-6463/aad055.
Labeling strategies for correlative light electron microscopy. Tanner H., Sherwin O. and Verkade P.Microscopy Research and Technique (2023). DOI: 10.1002/jemt.24304.
Modo de evaluación: Cuestionario digital de múltiples opciones, de corrección automática para la parte teórica. La parte práctica será evaluada a través de un breve informe de las técnicas realizadas y exposición de un proyecto que involucre posibles usos de las técnicas aprendidas.
Recursos necesarios para el dictado del curso. La parte teórica es de modalidad virtual, requiriendo la cuenta de Zoom ilimitada que posee Cursos Avanzados. El material para compartir, como así también las actividades interactivas se realizarán utilizando la plataforma Classroom.
Para la parte práctica se utilizarán las instalaciones del IHEM, haciendo uso de laboratorio de docencia, aulas y equipos pertenecientes a la sección de microscopía. Se abonarán las horas de los equipos utilizados que dependerán de la cantidad de alumnos cursantes al STAN correspondiente.