CIENCIAS AGRARIAS, DE LA INGENIERIA Y DE MATERIALES

Investigadora del CONICET recibió el premio “Mujeres en Innovación” en la categoría Energía

El galardón tiene como objetivo reconocer, visibilizar e impulsar el liderazgo de mujeres en toda la provincia de Mendoza.


Carolina Ganem recibe el premio "Mujeres en Innovación"
Mujeres nominadas en todas las categorias. Gentileza: Municipalidad de Mendoza
Premios Mujeres en Innovación. Gentileza: Municipalidad de Mendoza
Premios Mujeres en Innovación. Gentileza: Municipalidad de Mendoza
Mujeres galardonadas. Gentieza: Municipalidad

Carolina Ganem, investigadora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET), fue distinguida en los Premios Mujeres en Innovación, organizados por la Municipalidad de Mendoza, QuienVino y Smart Women. El reconocimiento destaca el aporte de mujeres líderes en ciencia, tecnología, energía, empresas y sostenibilidad. Fue premiada por el proyecto “Innovación energética para bodegas resilientes en contextos de cambio climático”, que plantea cómo el diseño arquitectónico puede convertirse en una herramienta estratégica para que la vitivinicultura logre mayor eficiencia energética y resiliencia frente a escenarios ambientales cada vez más exigentes.

Doctora en arquitectura, energía y medioambiente, y especialista en diseño sostenible, subrayó que su trabajo siempre buscó “unir investigación, innovación y compromiso social”. La distinción, añadió, reconoce esa mirada integral que conecta ciencia y territorio, innovación y producción, al tiempo que se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  vinculados a energía limpia (ODS 7), infraestructura sostenible (ODS 9) y acción climática (ODS 13).

En esta oportunidad fue postulada por la Universidad Nacional de Cuyo, donde se desempeña como docente en la Facultad de Artes y Diseño, “Que haya sido mi propia universidad la que me propuso tiene un valor enorme: habla de una apuesta institucional a la innovación con impacto social y a visibilizar el liderazgo femenino en campos estratégicos como la energía y la sustentabilidad”, destacó.

Aunque el reconocimiento lleva su nombre, la investigadora lo concibe como un logro compartido,explica: “Cada avance es fruto del trabajo colectivo con colegas, estudiantes y becarios. Este premio también les pertenece a ellos, porque juntos construimos caminos de innovación con rigor científico y con impacto territorial”.

Con más de dos décadas de experiencia, la científica lidera proyectos sobre eficiencia energética y energías renovables aplicadas principalmente a viviendas, escuelas y bodegas. Su trayectoria incluye casi veinte años de trabajo junto al sector vitivinícola, desarrollando tecnologías accesibles y resilientes frente al cambio climático. “El premio permitirá fortalecer estas líneas de investigación, consolidar la transferencia de resultados hacia comunidades y sectores productivos, y escalar proyectos piloto que ya muestran resultados alentadores”, explicó. También abre nuevas oportunidades de articulación con actores públicos y privados, algo que considera fundamental “para que la innovación científica salga del laboratorio y llegue al territorio”, comenta la experta.

“Este reconocimiento refuerza nuestra convicción de que es posible construir un modelo energético más sostenible, justo e inclusivo. Desde Mendoza podemos aportar no solo a nuestra región, sino también a los desafíos globales. Esa es la fuerza que nos impulsa a seguir trabajando”, concluye la investigadora.