NOTICIAS INSTITUCIONALES
Se realizó en el CONICET Mendoza la IV Jornada de Astronomía y Astrofísica
El encuentro contó con la participación de diversos especialistas y jóvenes estudiantes.


El CONICET Mendoza fue sede de la IV Jornada de Astronomía y Astrofísica organizada por el grupo de Astronomía y Astrofísica (GAAS), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, CONICET-UNCUYO). El objetivo de la jornada fue generar un espacio de motivación para estudiantes universitarios de carreras de física y astronomía de las provincias de San Luis, San Juan y Mendoza, y fue llevado a cabo en la Sala Ricardo P. Deis del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU,CONICET-UNCUYO).
El evento estuvo a cargo de Andrés Piatti, investigador del CONICET en el ICB, director del GAAS, y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, quien remarcó la importancia del evento, ya que, señaló, es un congreso que tiene el formato de una reunión científica internacional, profesional, con acreditaciones, con momentos de sesiones, de conferencias plenarias, invitados y la presentación de distintos trabajos. “Estamos muy contentos de recibir a personas tan jóvenes que vienen con entusiasmo a participar en estas jornadas en nuestra provincia y en nuestra casa el CONICET Mendoza”, afirmó el científico.
La apertura del encuentro fue encabezada por el director del IMBECU, Walter Manucha, y la encargada de la primera conferencia, denominada “Una meta, un lugar, una vida”, fue la directora del CONICET Mendoza, Andrea Pattini, quien realizó una presentación sobre el CONICET y además, señaló: “Es muy relevante que distintas disciplinas, de diferentes ámbitos, estén compartiendo un espacio acá que es la casa del CONICET en el territorio”, y agregó: “Estamos muy contentos de recibir personas muy jóvenes de distintas provincias que van a ser parte de esta jornada”.
Durante el encuentro se desarrollaron diversas charlas que abordaron distintos temas de la astronomía y la astrofísica. La primera exposición, “Proyectos actuales del GAE: El universo extragaláctico desde San Juan”, estuvo a cargo de Francisco Zárate y Franco de la Jara, de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). A continuación, Josefina Castillo, de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), presentó su trabajo: “Clustering versus cleaning en diagramas Hertzsprung-Russell de cúmulos estelares”.
Posteriormente, el Raúl Morales Ruberías, de New México, Estados Unidos, disertó sobre la “Caracterización de los vientos 3D y de la dinámica de vórtices en Júpiter”, ofreciendo una interesante mirada sobre la atmósfera del planeta gigante. Seguidamente, Denis Illesca, del ICB, presentó la charla: “El enigma cinemático de la Nube Menor de Magallanes: huellas de las mareas en sus velocidades residuales”, destacando avances recientes en el estudio de galaxias cercanas.
La jornada continuó con la exposición del Germán Gimeno, científico del Observatorio GEMINI (Chile), quien compartió su presentación “GEMINI: un observatorio modelo”. Finalmente, Andrés Piatti, cerró la serie de conferencias con “Astronomía en Argentina y en el mundo”, una reflexión sobre el presente y futuro de la disciplina a nivel nacional e internacional.
”Es una alegría enorme haber podido realizar esta actividad que nos llena de orgullo y que representa el fruto de mucho esfuerzo, compromiso y dedicación. Estas jornadas no solo son un espacio para compartir conocimiento, sino también para inspirar a las nuevas generaciones a mirar el cielo con curiosidad y pasión”, concluyó Piatti.