CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades y materiales para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
biodiversidad

29/05/2025 | Noticias

Demuestran que el drástico enfriamiento que experimentó la Tierra hace 34 millones de años no afectó la supervivencia de los mamíferos sudamericanos
Hace aproximadamente treinta y cuatro millones de años, el clima global se enfrió de manera drástica. Este evento, durante el cual se estableció el casquete polar antártico, marcó la transición entre dos épocas geológicas, el Eoceno y el Oligoceno, y se relacionó con olas de extinción masiva de mamíferos en varias partes del mundo...

20/11/2024 | Noticias

Especialistas advierten sobre las consecuencias del rechazo a la agenda 2030 de la ONU
En un reciente artículo, publicado en Biological Conservation, investigadoras e investigadores del CONICET, y de otras instituciones, advierten sobre las consecuencias del rechazo de Argentina al Pacto del Futuro y la Agenda 2030. Según el grupo de especialistas esta decisión desvincularía al país de un marco que busca abordar algunos de...

07/11/2024 | Noticias

Especialista en zooarqueología de pequeños vertebrados visitó el CONICET Mendoza
Julián Mignino, becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET-UNC), visitó el CCT Mendoza para participar del seminario “Micromamíferos actuales y pretéritos del centro de Argentina: Aportes de la zooarqueología al conocimiento sobre paleoambientes y conservación de ecosistemas”, organizado...

16/10/2024 | Noticias

Encuentran una nueva especie de roedor tuco-tuco en el Valle de Uco
Ctenomys uco es el nombre de la nueva especie de roedor tuco-tuco descubierta por especialistas del CONICET y la Universidad Austral de Chile (UACh). El animal fue denominado de esa manera por la región de Mendoza donde fue encontrado, Valle de Uco, y se comprobó que tiene al menos dos poblaciones, una en Tupungato y otra en...

10/10/2024 | Noticias

Investigadora disertó en un congreso internacional de mamíferos en Brasil
La científica realizó una presentación que formó parte de la mesa: “Mamíferos a hombros de gigantes: la importancia de las montañas sudamericanas para la diversidad y diversificación de la fauna actual de mamíferos”. La investigadora señala que la participación en el congreso fue muy amplia. El evento se realizó en Búzios y fue...

25/09/2024 | Noticias

Investigadora del CONICET fue seleccionada para participar de un programa del Wellcome Sanger Institute de Reino Unido
Melisa Olave, investigadora del CONICET en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), fue seleccionada para participar del International Fellowships Program (IFP),  perteneciente al Wellcome Sanger Institute del Reino Unido, uno de los centros de estudio de genética más prestigiosos...

25/09/2024 | Noticias

Investigadora del CONICET fue seleccionada para participar de un programa del Wellcome Sanger Institute de Reino Unido
Melisa Olave, investigadora del CONICET en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), fue seleccionada para participar del International Fellowships Program (IFP),  perteneciente al Wellcome Sanger Institute del Reino Unido, uno de los centros de estudio de genética más prestigiosos...

22/05/2024 | Noticias

El efecto de las especies exóticas invasoras en la biodiversidad marina: consecuencias ambientales, sociales y económicas
Naciones Unidas ha proclamado el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, con el objetivo de fomentar la comprensión, la concientización y la apreciación de diversos valores vinculados con la biodiversidad. La conservación de la diversidad biológica resulta clave para que los ambientes naturales mantengan la...

27/02/2024 | Noticias

Evalúan mecanismos de cambios en la biodiversidad a lo largo de la Cordillera de los Andes
En el marco de una reciente investigación, un equipo de científicas y científicos del CONICET evaluó la diversidad Beta de roedores a lo largo y a lo alto de la Cordillera de los Andes. La diversidad Beta, a diferencia de la diversidad Alfa -que mide la diversidad de especies a escala local- está determinada por la relación entre la riqueza...

06/02/2024 | Noticias

Incendios forestales: reconstruyen la historia de los ocurridos en el sudeste de Mendoza entre 1984 y 2023
Un grupo de investigadores e investigadoras del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob.Mza) reconstruyó la historia de incendios forestales del sudeste de Mendoza, desde 1984 hasta 2023, y evaluó las relaciones entre la extensión del fuego y la variabilidad climática. Los...

12/12/2023 | Noticias

Proyecto del IADIZA fue seleccionado para el Mapeo Nacional de Iniciativas de Ciencia Ciudadana 2023
La iniciativa de ciencia ciudadana “Biodiversidad de las tierras secas”, llevada a cabo por el IADIZA, en conjunto con otras instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, fue incorporada al “Mapeo Nacional de Iniciativas de Ciencia Ciudadana Tercera edición 2023”, realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e...

18/09/2023 | Noticias

Ecología: Desencuentros en la naturaleza
Por Diego P. Vázquez, investigador del CONICET en el IADIZA En su cuento Funes el memorioso, Jorge Luis Borges cuenta la historia de Irineo Funes, un muchacho que, tras golpearse al caer de un caballo, adquirió una memoria absoluta; o dicho de otro modo, perdió la capacidad de olvidar. Funes podía, por ejemplo, recordar cada palabra de...

Navegador de artículos

1 2 3 4 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades y materiales para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar