CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades y materiales para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
biodiversidad

08/09/2023 | Noticias

Invitan a participar de un evento de registro de la biodiversidad de los ríos de Mendoza
Investigadores del IADIZA en conjunto con diversos colectivos ambientales y colegas de otras instituciones, invitan a participar del evento de registro de la biodiversidad de los ríos. Los BIOBLITZ son un esfuerzo comunitario de ciencia ciudadana para registrar una amplia variedad de especies en un lugar específico dentro de un período de...

12/07/2023 | Noticias

Presentaron un libro sobre armadillos de Colombia
El martes 4 de julio de 2023 se presentó el libro “Armadillos de los Llanos Orientales de Colombia”, en la ciudad de Yopal, Casanare. El documento forma parte de la estrategia de divulgación y concientización del Programa de conservación y manejo de los armadillos de los Llanos Orientales del cual participa la investigadora del IMBECU...

14/02/2023 | Noticias

Publican el primer libro sobre mamíferos introducidos invasores de la Argentina
Los mamíferos introducidos invasores constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y de cambio ambiental, tanto a nivel local como global. Estos animales, transportados intencionalmente por el ser humano, o involuntariamente por alguna de sus acciones, no solamente producen impactos negativos en las especies nativas y en...

06/12/2021 | Noticias

Biocostras mendocinas: qué son y para qué sirven
Por: Julieta Aranibar, investigadora independiente IANIGLA ¿Alguna vez han ido a caminar al piedemonte o monte mendocino y alguien les señaló las costras biológicas del suelo? ¿No? Entonces probablemente no han ido con estudiantes de Biogeoquímica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, o personal del grupo de Ecología y...

12/11/2021 | Noticias

Se realizará un encuentro binacional de conservación
Un encuentro binacional argentino – chileno sobre conservación se llevará a cabo entre el 18 y el 20 de noviembre de manera virtual. El EBC 2021 contará con la participación de expositores magistrales y se espera una nutrida concurrencia de más de doscientas cincuenta personas. La actividad está destinada a profesionales, biólogos,...

19/09/2021 | Noticias

Pandemias y desarrollo sustentable, el desafío que enfrenta la biodiversidad argentina
Por: Ricardo Ojeda. Investigador Superior Ad Honoremo IADIZA La pandemia de Covid 19 ha planteado inmensos retos a nuestro comportamiento como sociedad, al igual que enormes desafíos y carrera contra el tiempo para la adecuación sanitaria, desarrollo de vacunas, distribución y protocolos para hacer frente a la incertidumbre y dinámica...

27/05/2021 | Noticias

Investigaciones recientes aportan nuevas evidencias para la delimitación de un complejo de especies crípticas: el caso del pericote orejudo andino, Phyllotis xanthopygus
Por Ricardo Ojeda – Investigador Superior Ad Honorem CONICET Las investigaciones sobre la  biodiversidad abarcan una amplia gama de disciplinas y técnicas. El conocimiento de las unidades evolutivas – que comúnmente llamamos especies – es una línea de investigación en pleno desarrollo y crecimiento. Este boom está motorizado por el...

12/01/2021 | Noticias

Ecología: rata vizcacha, una hábil moradora del desierto
Por: Andrea del Pilar Tarquin - becaria doctoral del CONICET en el IADIZA Los ecosistemas desérticos presentan un gran contraste en términos del suelo, vegetación y condiciones climáticas, tales como la escasez de agua libre y las altas temperaturas. Ante estos desafíos, diferentes especies animales que ocupan estos ambientes han logrado...

25/09/2020 | Noticias

Analizan el efecto de las políticas de conservación regional sobre la fauna de mamíferos del Monte de Mendoza
El conocimiento científico de la diversidad biológica y el rol que cada especie cumple en el ecosistema es fundamental a la hora de elaborar políticas de conservación que tengan como objetivo preservar la biodiversidad de una región. Es por este motivo que un grupo de investigación se propuso, mediante un novedoso enfoque analítico, evaluar...

22/09/2020 | Noticias

¿Son los guanacos los responsables del sobrepastoreo en Patagonia?
En una reciente publicación en Journal of Applied Ecology se señala a las poblaciones de guanaco como responsables de provocar un desequilibrio entre la cantidad de herbívoros y el forraje disponible en las provincias de Chubut y Santa Cruz. Sin embargo, para Andrea Marino, y Victoria Rodríguez, investigadoras del CONICET en el Instituto...

14/05/2020 | Noticias

Analizan los riesgos y oportunidades del uso de drones en la investigación de fauna terrestre
Investigadoras e investigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Comahue evaluaron experimentalmente el efecto que produce en animales la utilización de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) o drones durante estudios de conservación de fauna silvestre. Si bien en los últimos años hubo un incremento vertiginoso en la utilización...

01/11/2019 | Noticias

Investigadora del CCT fue galardonada con el premio FOCA 2019
La Dra. María Fernanda Cuevas, investigadora del CONICET en el Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, fue galardonada con el premio “Fondo para la Conservación Ambiental” (FOCA) que otorga el Banco Galicia. La Dra. Cuevas resultó ganadora en la categoría...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades y materiales para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar