CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades y materiales para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
biodiversidad

13/08/2019 | Noticias

Ambiente: especies exóticas invasoras, un problema de efectos no de origen
Por Yasmín  Bobadilla* El 8 de setiembre del año pasado en esta misma sección del diario se publicó una nota titulada “Invasiones biológicas: mamíferos exóticos en América, un peligro”. La misma nos ofrecía un análisis acerca del proceso de irrupción de especies invasoras en el continente, incluyendo su incidencia en la...

26/06/2019 | Noticias

Especialistas en biodiversidad de mamíferos se reunieron en el CCT Mendoza
Jornada de taxonomía integrativa y biogeografía ecológica se denominó el encuentro que reunió en el CCT Mendoza a investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con la finalidad de reflexionar y debatir sobre la pérdida de biodiversidad y proponer soluciones conjuntas a esta...

02/10/2018 | Noticias

Se dictó en el CCT un curso sobre de roedores
En el marco del Programa de Cursos de Posgrado del CCT CONICET Mendoza, se dictó el curso “Anatomía, genética y biogeografía de roedores”, a cargo de los doctores Agustina Novillo, Agustina Ojeda, Cecilia Lanzone y Pablo Teta. Durante el cursado, los asistentes pudieron aprender, reflexionar y debatir sobre anatomía, taxonomía,...

10/09/2018 | Noticias

Invasiones biológicas: mamíferos exóticos en América, un peligro
Por: Ricardo Ojeda – Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad del IADIZA El 19 de setiembre de 1833, Charles Darwin escribía en el diario de viaje del Beagle, “… pocos países han experimentado cambios más notables [que Argentina] desde el año 1535, cuando el primer colono de La Plata desembarcó con setenta y dos caballos. Las...

07/09/2018 | Noticias

Bióloga mexicana pasó por el IADIZA para perfeccionarse en el estudio de roedores
Natalia Martín Regalado es una bióloga mexicana que arribó a Mendoza para realizar una estancia de estudio en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza). Con su tesis doctoral, titulada: Diversidad funcional y filogenética de las comunidades de ratones cricétidos en el estado de Oaxaca,...

23/04/2018 | Noticias

Se realizó en el CCT un importante taller sobre recategorización de mamíferos argentinos
Especialistas de todo el país se reunieron la Sala Latinoamericana del CCT CONICET Mendoza para participar del “Taller metodológico de recategorización de mamíferos de Argentina”. “Este es el cuarto taller que se viene haciendo desde que se inició este proceso de recategorización. Este es, en particular, para capacitar a la gente que...

29/01/2018 | Noticias

Roedores del desierto: estudian el comportamiento de la rata vizcacha colorada
El 39% del territorio continental del país corresponde a zonas áridas. El conocimiento de las especies animales que allí habitan es fundamental para el diseño de planes de conservación que permitan preservar la biodiversidad de estos ecosistemas. Andrea Tarquino, bióloga y becaria doctoral del CONICET, trabaja en el Grupo de Investigaciones...

02/11/2017 | Noticias

El impacto del jabalí y el conejo europeos: especies invasoras de las zonas áridas de Argentina
En el país hay más de veinte mamíferos exóticos invasores de los cuales al menos seis están en zonas áridas. Fernanda Cuevas y Yasmin Bobadilla son investigadora asistente y becaria doctoral, respectivamente, del Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad (GIB) del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA,...

26/10/2017 | Noticias

Investigadora del IADIZA participó en un encuentro nacional sobre conservación de la biodiversidad
La bióloga Daniela Rodríguez, investigadora asistente del CONICET en el IADIZA y Profesora en la Facultad de Agronomía de la UNCuyo, participó del Taller Nacional “Problemáticas de Conservación en Ecorregiones terrestres de Argentina”, organizado por el Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET-UNT), la Sociedad Científica de...

09/10/2017 | Noticias

La biodiversidad de ecorregiones áridas y el cuis chico: una, dos, tres especies?
La biodiversidad de las ecorregiones áridas y semiáridas continúa deparando sorpresas. Una de ellas es el reporte* de una nueva especie del cuis chico en la ecorregión del Chaco seco del noroeste argentino realizado por los investigadores Pablo Teta (Mus. Arg. Cs. Naturales – CONICET), Ricardo Ojeda (IADIZA, CONICET – UNCuyo – Gob....

30/08/2017 | Noticias

¿Cómo impacta el ambiente en la supervivencia de especies animales?
Las características del ambiente limitan o promueven los desplazamientos de las especies y determinan migraciones que afectan directamente la estructura de su población. Cuando estas especies se dividen en pequeños grupos el contacto entre ellas disminuye o se interrumpe, y se favorece entonces la endogamia y la consecuente pérdida...

16/03/2016 | Noticias

Taxonomía Integrativa en el Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad del IADIZA
En el marco de un proyecto de investigación colaborativo entre investigadores del CONICET pertenecientes a distintas instituciones, el Dr. Pablo Teta, Investigador del CONICET y Jefe de la División de Mastozoología del Museo Argentino de Cs. Naturales Bernardino Rivadavia, vino a la provincia para trabajar con profesionales del Grupo de...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades y materiales para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar