CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades y materiales para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
cambio climático

20/03/2025 | Noticias

Refugios climáticos: relevan áreas de Mendoza para diseñar espacios que protejan a la población de temperaturas extremas
Un equipo de científicas del CONICET, en el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET), trabaja en la identificación de áreas con potencial para la instalación de “refugios climáticos”. El relevamiento, que se está llevando a cabo en el Área Metropolitana de Mendoza, tiene como objetivo diseñar una red de espacios...

28/01/2025 | Noticias

El proceso de cambio climático impactará directamente sobre el ciclo del agua en Mendoza
Por: Lautaro Breitman Pacheco y Eliana Canafoglia, becario e investigadora del CONICET en el INCIHUSA. El 29 de noviembre se realizaron en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) las Jornadas sobre Desarrollo y Cambio Climático, organizadas por el Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) y por integrantes investigadoras/es del...

20/12/2024 | Noticias

“Techos fríos”: especialistas del CONICET participan en un proyecto internacional para promover la sustentabilidad energética y ambiental urbana
Un equipo internacional, y multidisciplinario, compuesto por especialistas en eficiencia energética, energías renovables, y sostenibilidad y química ambiental, trabajan en el desarrollo de tecnologías con nano-revestimientos para crear “techos fríos”. Una técnica que tiene como objetivo compensar las emisiones de dióxido de carbono...

12/12/2024 | Noticias

Publican los primeros resultados de la actualización del Inventario Nacional de Glaciares
A través de la Resolución 142/2024, la Vicejefatura de Gabinete del Interior, perteneciente a la Jefatura de Gabinete de Ministros, aprobó la primera publicación de la actualización del Inventario Nacional de Glaciares (ING). El documento, realizado por el IANIGLA, organismo responsable de llevar a cabo el relevamiento de las masas...

21/11/2024 | Noticias

Temperaturas récord: un investigador explica por qué el 2024 va camino a convertirse en el año más cálido jamás registrado
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2024 va camino a convertirse en el año más cálido jamás registrado. La temperatura media del planeta superó en 1,54 (±0,13) °C el valor de referencia de la era preindustrial. Además, de acuerdo con las mediciones, lo mismo ocurre con el decenio 2015-2024. Juan Rivera, investigador...

17/09/2024 | Noticias

Aportan nuevos datos sobre procesos químicos naturales que regulan un contaminante atmosférico que afecta la calidad del aire
Los halógenos son un grupo de elementos químicos muy reactivos, entre los cuales se encuentran el cloro, el bromo y el yodo. Por su alta reactividad, pueden provocar que ciertas sustancias, como el ozono, un contaminante de la calidad del aire en capas bajas de la atmósfera, se descompongan más rápido de lo habitual. Investigadores del...

29/07/2024 | Noticias

El Dr. Ricardo Villalba fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
En reconocimiento a su labor científica y académica, el Dr. Ricardo Villalba, investigador superior del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.) fue incorporado, como Académico Correspondiente en Mendoza, a la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y...

16/01/2024 | Noticias

Cambio climático: especialistas afirman que el 2023 fue el año más cálido jamás registrado
El 2023 fue el año más caluroso jamás registrado, a esta conclusión arribó la Organización Meterológica Mundial (OMM) a partir de los registros de seis conjuntos de datos internacionales utilizados para monitorear las temperaturas mundiales, algunos de los cuales se remontan hasta 1850. La temperatura del planeta estuvo casi 1.5°C por...

20/12/2023 | Noticias

Pensar la Arquitectura Bioclimática para lograr viviendas energéticamente eficientes
En un planeta que cada día eleva más su temperatura, un informe del Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC) afirma que el uso del aire acondicionado en los edificios aumentará drásticamente en los próximos años. Sus proyecciones estiman que el requerimiento eléctrico para refrigeración podría duplicarse para 2050, lo que...

04/10/2023 | Noticias

Cuando un glaciar se derrite, queda… ¿un lago?
Por: Lucas Ruiz, investigador del CONICET en el IANIGLA. Los glaciares son considerados reservas estratégicas de agua debido a su capacidad de almacenarla durante los meses y años de mayor acumulación y entregarla cuando más hace falta. En años de sequías, el agua producto del derretimiento de los glaciares representa más del 40% del...

28/06/2023 | Noticias

Demuestran que los halógenos naturales de vida corta contribuyen a mitigar los efectos del calentamiento global
Un equipo internacional de investigación, en el que participó un científico del CONICET, demostró, mediante simulaciones computacionales, cómo los halógenos naturales de vida corta -compuestos orgánicos e inorgánicos emitidos principalmente por procesos vinculados a la biología y los aerosoles marinos- generan un enfriamiento...

25/04/2023 | Noticias

La isla de calor en el Área Metropolitana de Mendoza
Por: Érica Correa, investigadora principal del CONICET en el INAHE ¿Qué es la isla de calor? En el interior de las ciudades las temperaturas del aire son mayores que en sus alrededores naturales no urbanizados. Este fenómeno se conoce como “Isla de calor urbana”. Actualmente, se estima que más de 1.100 ciudades de todo el mundo...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades y materiales para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar