CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades y materiales para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
cambio climático

28/02/2023 | Noticias

Desafíos para crecer hacia el piedemonte
Por: Arq. Ana Laura Castillo, becaria posdoctoral INAHE. El proceso de crecimiento del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) ha sido continuo e incesante desde su fundación. Éste ha continuado con la lógica de expansión urbana de los modelos de ciudad dispersa, en donde el sector residencial de baja densidad se extiende hacia la periferia,...

05/05/2022 | Noticias

El calor y la sequía disminuyen el crecimiento de los árboles tropicales
Más de cien científicos y científicas de diferentes países llegaron a la conclusión de que los bosques tropicales crecen menos en años más secos y calurosos y que esto se intensifica en regiones más áridas o cálidas. Para este estudio, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, se analizaron catorce mil...

30/11/2021 | Noticias

Mendoza es parte de un proyecto internacional para mejorar la eficiencia energética y ambiental de las ciudades
El proyecto internacional “Mitigación del Calentamiento Urbano en Iberoamérica a través de la Respuesta Termo-óptica de los Materiales de Construcción” financiado por la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC-España), busca identificar estrategias para mitigar el sobre calentamiento en...

25/08/2021 | Noticias

Crónicas de un planeta desequilibrado
Por: Elizabeth Beatriz Naranjo Tamayo* y Guillermina Elias*1 “El clima es un bien común, de todos y para todos”. Laudato Si. Papa Francisco, Tal vez usted pensará que las imágenes vistas en los medios de comunicación en los últimos meses pertenecen a películas de ciencia ficción; se han observado todo tipo de fenómenos...

05/03/2021 | Noticias

Eficiencia energética y teletrabajo. Iluminación consciente en espacios de teletrabajo
Uno de los factores más estudiados actualmente en la iluminación del puesto de trabajo es su adecuación con el ritmo circadiano. El principal sincronizador de nuestro reloj biológico es la luz, que modula la respuesta hormonal que gobierna el ciclo diario de sueño-vigilia. Hemos evolucionado como especie diurna con el Sol como único...

21/10/2020 | Noticias

Por el calentamiento global, los árboles crecen más rápido pero mueren antes
Luego de analizar más de 200 mil registros de anillos de árboles de 82 especies de todo el mundo, un grupo internacional de científicos arribó a la conclusión de que el calentamiento global y las altas emisiones de dióxido de carbono (CO2) están haciendo crecer más rápido los árboles, pero a su vez, que mueran antes que los de...

10/09/2020 | Noticias

El Senado Nacional declaró de interés el Atlas de Sequías de Sudamérica
El Honorable Senado de la Nación Argentina declaró “de interés” la confección del primer Altas de Sequías de Sudamérica (SADA), elaborado en base a seiscientos años de datos hidroclimáticos por un grupo internacional de científicos dirigidos por el investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias...

21/01/2020 | Noticias

Halógenos oceánicos: claves para la regulación del ozono troposférico
Los niveles de ozono troposférico durante el siglo XXI estarán regulados por una fuerte amortiguación natural producida por compuestos halogenados -sustancias orgánicas e inorgánicas que contienen cloro, bromo y yodo- emitidos naturalmente desde los océanos a través de procesos bióticos y abióticos. A esta conclusión arribó un grupo...

22/10/2019 | Noticias

Sustentabilidad: hacia una ciudad con un diseño urbanístico bioclimático
Por: Érica Correa y Alicia Cantón – Investigadoras del CONICET en el INAHE Para el año 2050 cuatro de cada cinco habitantes del planeta vivirá en una ciudad, y en ellas se consume entre 30 y 40 % de la energía y generan alrededor del 30 % de las emisiones de CO2. Por esto es necesario diseñar las ciudades tomando como ejes prioritarios...

02/10/2018 | Noticias

Red de estaciones meteorológicas en altura: una apuesta frente al cambio climático
La conmemoración por los 60 años del CONICET llegó a lo más alto; al lugar predilecto de las aves de montaña y los andinistas: el Aconcagua. Es que la ciencia, al tratar de comprender los misterios de vida y la naturaleza para mejorar la vida de las personas, está presente hasta en los terrenos más difíciles. Allí, en Plaza de Mulas, a...

08/05/2018 | Noticias

Descubren que el calentamiento global ha incrementado los niveles de yodo en la atmósfera del Atlántico Norte
Las concentraciones de yodo en la atmósfera se han triplicado durante las últimas seis décadas en el Atlántico Norte. A esta conclusión arribó un consorcio de científicos de diferentes países luego de analizar muestras de hielo extraídas de la península de Renland, en la costa Este de Groenlandia. Rafael Fernandez, investigador...

02/12/2013 | Noticias

El desafío de aumentar la vegetación urbana con escasez de recurso hídrico
La vegetación urbana mitiga la radiación solar, absorbe ruidos y gases de efecto invernadero, libera oxígeno y filtra partículas en suspensión, entre otros beneficios, pero la creciente explosión demográfica urbana atenta contra la disponibilidad de espacios verdes en las grandes ciudades. Una alternativa para aumentar el...

Navegador de artículos

anterior 1 2
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades y materiales para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar