CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades y materiales para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
cáncer

11/08/2025 | Noticias

Estudian una planta autóctona con potencial para inhibir el crecimiento tumoral y la metástasis del melanoma
El melanoma es un tipo de cáncer caracterizado por su resistencia a los tratamientos convencionales y por su quimiorresistencia intrínseca. Un trabajo de especialistas del CONICET demostró, en los últimos años, como Tessaria absinthioides, comúnmente conocida como “pájaro bobo”, una planta medicinal tradicional de América, presenta...

17/12/2024 | Noticias

Se realizó el acto de inauguración del Laboratorio de Análisis de Mutaciones Genéticas en Cáncer Hereditario del IMBECU
En las instalaciones del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU, CONICET-UNCUYO) se llevó a cabo el acto de inauguración del Laboratorio de Análisis de Mutaciones Genéticas en Cáncer Hereditario. Espacio destinado a la detección y prevención de cáncer heredo familiar. El equipamiento y mobiliario para su...

12/12/2024 | Noticias

Trabajan en un proyecto para estudiar las propiedades anti-tumorales de subproductos de la industria vitivinícola y olivícola
Especialistas del CONICET trabajan en el estudio de las propiedades antitumorales de los subproductos derivados del proceso de producción de vino y de aceite de oliva. En particular, el orujo (mezcla de escobajo, piel, pulpa y semillas de uva) y el alperujo (mezcla de agua de vegetación, pulpa y restos de carozo de aceituna). La investigación...

15/05/2024 | Noticias

Buscan optimizar las estrategias terapéuticas para tratar tumores cerebrales pediátricos
Un equipo de investigación conformado por especialistas del CONICET y el hospital “Humberto Notti” busca mejorar las estrategias terapéuticas para tratar tumores cerebrales en pacientes pediátricos. El trabajo implica el estudio de moléculas en biopsias de niños que han padecido esta enfermedad y que han recibido tratamiento de...

21/11/2023 | Noticias

Trabajan en el desarrollo de un alimento funcional con propiedades antitumorales
Investigadores e investigadoras del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU, CONICET-UNCUYO), el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET-UNCUYO), la Fábrica Experimental de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Cuyo, en colaboración con el Ministerio de Salud de Mendoza, trabajan en el...

06/10/2023 | Noticias

Identifican proteínas que permitirían predecir la respuesta al tratamiento estándar en uno de los cánceres de mama más agresivos
Un equipo de investigación del CONICET identificó, en estudios bioinformáticos e in vitro, dos proteínas que podrían predecir si el tratamiento estándar de un subtipo de cáncer de mama, denominado HER2 positivo, resultaría efectivo para las personas que padecen esta enfermedad. El estudio fue publicado en la revista Cancers. “El...

03/08/2021 | Noticias

Trabajan en el desarrollo de una novedosa tecnología para detectar cáncer
Un equipo de investigadores e investigadoras del CONICET y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, junto a un grupo de emprendedores privados de la empresa Quinto Impacto, se encuentran trabajando en el desarrollo de una novedosa tecnología que permitirá detectar tumores mediante un análisis de sangre. El...

03/12/2019 | Noticias

Determinan cómo las hormonas sexuales inducen cambios en la morfología neuronal
Las hormonas sexuales desarrollan en el cerebro múltiples funciones regulatorias como la proliferación, supervivencia y diferenciación celular. El estrógeno y la progesterona, particularmente, controlan la plasticidad neuronal, facilitando la recuperación y reestructuración cerebral. En un estudio, recientemente publicado en la...

04/09/2019 | Noticias

Se realizó una velada solidaria en apoyo a la investigación del cáncer
El 31 de agosto, en el hotel Park Hyatt de la Ciudad de Mendoza, se realizó la primera cena a beneficio de la investigación en cáncer. La velada solidaria tuvo como objetivo recolectar fondos para los grupos de investigación que trabajan en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, que forman parte del Instituto de...

15/03/2018 | Noticias

Es Ley el Programa de prevención de Cáncer hereditario
Por unanimidad, y luego de haberlo enviado a la Cámara de Diputados para su revisión, la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Mendoza convirtió en Ley el Programa de prevención de Cáncer hereditario de mama y ovario. Iniciativa impulsada por el senador Eduardo Giner que contó con la participación de investigadoras del...

19/10/2017 | Noticias

Continúa avanzando el Proyecto de Ley de Prevención de Cáncer hereditario de mama y ovario
El proyecto de Ley Programa de Prevención de Cáncer hereditario de mama y ovario, aprobado sin objeciones y por unanimidad en la Cámara de Senadores de la provincia, continúa a paso firme en la Legislatura Provincial. La propuesta se encuentra esperando el tratamiento de la Cámara de Diputados, la cual requirió que el proyecto sea revisado...

05/07/2016 | Noticias

Distinguen a becaria del IMBECU con el premio Jóvenes Sobresalientes de la Provincia de Mendoza
La Dra. Gisela Natalia Castro ha sido seleccionada como uno de los 10 jóvenes sobresalientes de la Provincia de Mendoza, en la nueva edición de “JCI TOYP Mendoza 2016 – Edición Bicentenario”, en la categoría: Desarrollo Científico y Tecnológico. Castro es Doctor en Ciencias Biológicas y desarrolla su actividad, como becaria del...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades y materiales para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar