CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades y materiales para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
dendrocronología

03/12/2024 | Noticias

Investigador del CONICET fue incorporado a la International Academy of Wood Science
El investigador del CONICET y director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), Fidel Roig fue incorporado como miembro activo de la International Academy of Wood Science (IAWS), en reconocimiento a sus contribuciones e investigación en las ciencias de la...

13/12/2023 | Noticias

Investigadores del CONICET participaron de un estudio internacional que correlaciona variaciones climáticas con cambios civilizatorios
Un equipo internacional de investigación, en el que participaron científicos del CONICET, reconstruyó, mediante el registro de anillos de crecimiento anuales de árboles y simulaciones computacionales, las variaciones del caudal de tres de las grandes cuencas fluviales de la meseta tibetana, su relación con los cambios climáticos y el impacto...

31/08/2022 | Noticias

Determinan el origen y el año exacto de construcción de un barco que naufragó en la Patagonia hace más de ciento cincuenta años
Casi veinte años pasaron desde la tormenta que dejó expuestos los restos de un barco que naufragó en lo que hoy se conoce como sitio arqueológico “Bahía Galenses”, en Puerto Madryn, Provincia del Chubut, hasta que un grupo internacional de científicos logró determinar el origen y el año exacto de su construcción. La datación...

05/05/2022 | Noticias

El calor y la sequía disminuyen el crecimiento de los árboles tropicales
Más de cien científicos y científicas de diferentes países llegaron a la conclusión de que los bosques tropicales crecen menos en años más secos y calurosos y que esto se intensifica en regiones más áridas o cálidas. Para este estudio, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, se analizaron catorce mil...

21/10/2020 | Noticias

Por el calentamiento global, los árboles crecen más rápido pero mueren antes
Luego de analizar más de 200 mil registros de anillos de árboles de 82 especies de todo el mundo, un grupo internacional de científicos arribó a la conclusión de que el calentamiento global y las altas emisiones de dióxido de carbono (CO2) están haciendo crecer más rápido los árboles, pero a su vez, que mueran antes que los de...

07/07/2020 | Noticias

Elaboran el primer atlas de sequías de Sudamérica con seiscientos años de datos hidroclimáticos
La ocurrencia de fenómenos climáticos extremos en América del Sur es cada vez más frecuente. El calentamiento global impacta en la cantidad, duración, intensidad y magnitud de lluvias y sequías, lo que provoca efectos adversos en las actividades económicas y sociales y pone de manifiesto la extrema vulnerabilidad de muchas regiones del...

13/12/2019 | Noticias

Advierten sobre la tala indiscriminada de árboles de interés científico en la zona tropical
La tala de un raro ejemplar de imbuia en Santa Catarina, Brasil, puso en alerta a un grupo de científicos preocupados por la conservación de algunas especies de árboles antiguos, fundamentales para la comprensión de procesos de variabilidad climática a lo largo del tiempo. Lo particular de este caso es que se trata del árbol más antiguo...

18/10/2018 | Noticias

El calentamiento global expande los desiertos
Estudios dendrocronológicos recientes realizados por un grupo internacional de científicos permitieron demostrar que en los últimos cien años se produjo un incremento de las sequías en las zonas subtropicales del planeta. Según Ricardo Villalba, investigador superior del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y...

24/07/2017 | Noticias

Cambio climático y los anillos de árboles en el Altiplano
A partir de mediados de la década de 1970 hasta el presente se registró en la región de la Puna y el Altiplano de América del Sur la peor sequía de largo plazo de los últimos 700 años. Este descubrimiento fue posible realizarlo gracias a la mirada de largo plazo que ofrecen los anillos de los árboles y su capacidad para reconstruir el...

06/02/2017 | Noticias

Investigadores locales entre los cuatro seleccionados por el Programa de Bosques Andinos
Especialistas del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales fueron dos de los cuatro seleccionados por el Programa de Bosques Andinos (PBA) para ser financiados en sus investigaciones en dendrocronología. El PBA es sostenido por HELVETAS Swiss Intercooperation, con sede en Suiza. Se trata de los proyectos:...

10/02/2016 | Noticias

Se realizará en Mendoza la Tercera Conferencia Americana en Dendrocronología
Organizada por el Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET, UNCuyo, Prov. de Mendoza), se realizará en la provincia la Tercera Conferencia Americana en Dendrocronología. El evento, que se desarrollará entre el 28 Marzo y el 1 de Abril del corriente, contará con la presencia de más de 200 investigadores...

04/02/2015 | Noticias

Árboles que hablan
Un árbol puede ser milenario y contener información sobre acontecimientos ambientales impensados. Es por ello que investigadores del Grupo de Dendrocronología -del griego: dendron = árbol, chrono = tiempo, logos = estudio- del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales – IANIGLA (CONICET-UNCuyo-Mendoza)...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades y materiales para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar