CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
    • Material educativo
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
historia

29/09/2025 | Noticias

No todo era viña, no todo es viña: publican un libro sobre patrimonio e historia rural en el cinturón verde de Mendoza
Matías Esteves, investigador del CONICET en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET), es autor del libro No todo era viña, no todo es viña. Historia y patrimonio en el cinturón verde de Mendoza, recientemente editado por el Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad...

29/07/2025 | Noticias

Lanzan una plataforma web que recopila la historia de la gestión del agua en Cuyo
El Laboratorio de Aguas Cuyanas, red de investigación en humanidades digitales ambientales compuesta por especialistas del CONICET, archivos públicos y organismos de gestión del agua, lanzó su nueva plataforma web: https://aguascuyanas.org/. Se trata de un espacio digital de acceso abierto que articula historia, tecnología y ciencia para...

25/05/2025 | Noticias

Heroínas: historias de mujeres en la Revolución de Mayo
Las mujeres de la Revolución (Edhasa) es el título del nuevo libro de la historiadora del CONICET, Beatriz Bragoni, que examina cómo mujeres de diferentes grupos sociales y étnicos hicieron historia a principios del siglo XIX. Se trata de un espectro de historias de campesinas y urbanas, esclavizadas, indígenas y mestizas, patricias o...

06/05/2025 | Noticias

1° de Mayo de 1919 y 1936: dos experiencias de lucha que marcaron la historia mendocina
Por: Matías Latorre (INCIHUSA / UNCUYO) y Mariana Pereyra (INCIHUSA / UNCUYO). A modo de juego, el equipo de investigación del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) de esta nota propone tomarse un tiempo para recorrer visualmente dos fotografías, una de 1919 y otra de 1936. Buscan que se comparen, se...

24/04/2025 | Noticias

Se presentó la última etapa del proyecto “Memorias de Mendoza”
El Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) presentó la última etapa del proyecto “Memorias de Mendoza”. El evento, que tuvo lugar en la Terraza Jardín Mirador de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, fue organizado junto con la Dirección de Turismo del mencionado municipio. Esta iniciativa, que...

11/04/2025 | Noticias

El estudio del turismo como aporte a la restauración del pasado local
Por Pablo Bianchi. Becario posdoctoral del CONICET en el INCIHUSA. En Mendoza, el turismo tuvo un desarrollo temprano, al menos desde mediados del siglo XIX: el termalismo y la balneoterapia fueron introduciendo, poco a poco, nuevas costumbres y usos, sobre todo de la mano de los inmigrantes. Pero ¿de qué manera el estudio histórico del...

10/03/2025 | Noticias

El reclamo de un grupo de obreras dejó huella en la primera Fiesta de la Vendimia
Por: Mariana Pereyra becaria posdoctoral del CONICET en el INCIHUSA. Corría el mes de marzo del año 1936 en la Mendoza gobernada por el Partido Demócrata y se daba la particularidad de que se festejaba por primera vez la Fiesta de la Vendimia. Esta celebración era protagonizada por un grupo de mujeres que participaban de un concurso...

07/10/2024 | Noticias

La construcción de las escuelas rurales impulsó el desarrollo territorial y la industria local
Por: Isabel Durá Gúrpide (INCIHUSA-CONICET/UNCUYO) y Daniela Cattaneo (CURDIUR. CONICET-UNR) Desde las primeras décadas del siglo XX, el ámbito rural fue un medio privilegiado donde convergieron exploraciones en torno a la arquitectura moderna, postulados educativos y soluciones modelo con sistemas constructivos estandarizados....

25/09/2024 | Noticias

Adela y Josefina, las huelguistas que hicieron historia en el movimiento obrero de Mendoza
Por: Matías Latorre (FCPyS-UNCUYO) y Mariana Pereyra (INCIHUSA-CONICET). Un fotomontaje poco común fue publicado en hojas amarillentas por el diario La Tarde (LT) el 26 de septiembre de 1917. La composición jerarquizaba las figuras de dos jóvenes mujeres y una niña. Al costado izquierdo se ubicaba Adela Montaña, de 27 años, con su...

19/09/2024 | Noticias

Presentan dos libros que abordan distintos aspectos del patrimonio de Mendoza
El jueves 26 de setiembre, a las 15.30h, en el aula C-8, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), en el marco de las Jornadas de Nuevas Tendencias y Perspectivas en el Turismo, organizadas por el Departamento de Turismo de la FFyL, se realizará la presentación de dos libros de becarios del grupo...

04/09/2024 | Noticias

Las escuelas del sur de Mendoza juegan un papel crucial en la cohesión y el desarrollo social de la región
Por: María Milena Quiroz Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UNCUYO En el sur de Mendoza, las escuelas primarias se distinguen por su profunda conexión con la comunidad local y juegan un papel crucial en la cohesión y el desarrollo social de la región. El saber se construye cotidianamente sobre la base de conocimientos diversos...

02/09/2024 | Noticias

“La ciencia tiene un papel clave para que los distintos sectores de la industria puedan mejorar su competitividad”
Cada 2 de septiembre, en Argentina, se conmemora el Día de la Industria. En el marco de esta efeméride, desde el CONICET es interesante repasar el vínculo que se fue consolidando entre la ciencia y las distintas industrias. En los últimos años, el Consejo se constituyó como un promotor de la vinculación y transferencia de tecnologías,...

Navegador de artículos

1 2 3 4 5 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa
  • Material educativo

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar