CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
historia

30/01/2023 | Noticias

Formación en Gestión Documental y Archivos Públicos
En el marco de los objetivos del Proyecto Institucional del INCIHUSA: Patrimonio cultural de Mendoza. Registro, análisis y prospectiva de bienes culturales-ambientales como recurso de desarrollo local e innovación socio-cultural, en concordancia con la Ley N° 27.275 de Acceso a la Información Pública y con el fin de fortalecer la Red de...

14/10/2022 | Noticias

PAC INCIHUSA: El populismo en la política argentina del Siglo XX
El Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales tiene el agrado de invitar al Programa Anual de Conferencias 2022, a cargo de destacados especialistas, que tiene como propósito difundir temas y problemas de la agenda académica nacional e internacional. En esta oportunidad, el Dr. Gerardo Aboy Carlés brindará la conferencia...

12/09/2022 | Noticias

PIAF INCIHUSA: “Lecturas sobre historia y narración”
El INICHUSA, en el marco del Programa Interdisciplinario de Alta Formación, tiene el agrado de invitar al Curso de Posgrado “Lecturas sobre historia y narración”. El mismo estará a cargo de Dra. Lila Caimari y se realizará los días lunes, desde el 24 de octubre al 5 de diciembre a través de la plataforma ZOOM del CONICET. Para...

22/08/2022 | Noticias

Jornadas Academia Nacional de la Historia 2022:“Las Provincias des-unidas en debate: Tradiciones constitucionales, formatos institucionales y vida pública en el temprano siglo XIX argentino”
Las Jornadas tienen como propósito poner en discusión temas, enfoques y metodologías que han mejorado la comprensión del proceso socio-cultural, político y económico que resultó del colapso de las Provincias Unidas de Sud-América (1820) y la conformación del mosaico de soberanías independientes que tramitaron la edificación...

27/07/2022 | Noticias

A 200 años del encuentro de Guayaquil: la entrevista y la memoria del general
Por: Dra. Beatriz Bragoni, investigadora principal del CONICET en el INCIHUSA La conmemoración del bicentenario de la famosa entrevista de los Libertadores en Guayaquil integra más de una agenda gubernamental constituyendo un nuevo eslabón de la larga cadena de evocaciones destinadas a activar el selectivo proceso de recuerdos y olvidos...

01/06/2022 | Noticias

Acto de incorporación de la Dra. Beatriz Bragoni a la Academia Nacional de la Historia
El martes 14 de junio a las 18 h., en el Antiguo Recinto del Congreso Nacional (Balcarce 139, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se realizará el acto de incorporación de la Académica de Número, Dra. Beatriz Bragoni, directora del INCIHUSA, a la Academia Nacional de la Historia. Programa de la Sesión Pública Apertura del acto y...

24/09/2021 | Noticias

Publican el libro: “Las tramas del poder Instituciones, liderazgos y vida política en la Argentina del siglo XIX”
“La política es el objeto de este libro estupendo que se interroga sobre “las tramas del poder” en las décadas de formación y consolidación de la Argentina como república federal. Ofrece una aproximación original que se desmarca de las visiones centralizadas y elige a las provincias como focos de indagación. En un volumen a varias...

03/08/2021 | Noticias

PIAF INCIHUSA: Presentes, pasados y futuros del trabajo. Un análisis de la relación entre trabajo y vida en tiempos de COVID-19
El INICHUSA, en el marco del Programa Interdisciplinario de Alta Formación, tiene el agrado de invitar al curso de posgrado “Presentes, pasados y futuros del trabajo. Un análisis de la relación entre trabajo y vida en tiempos de COVID-19” a cargo del Dr. Osvaldo Rubén Battistini. El mismo se llevará a cabo los días 13, 16, 20, 23,...

19/07/2021 | Noticias

Publican un libro que analiza correspondencia carcelaria clandestina de la última dictadura militar
Filosofía de la incomunicación. Las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 (Córdoba, 1976-1979) es el título del libro que contiene la investigación realizada por Paula Simón, investigadora adjunta del CONICET en el Centro de Literatura Comparada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), y...

16/07/2021 | Noticias

Episodio N° 6 “Espacio de Ciencias”: Juventudes: Prácticas culturales y autogestión
Compartimos el podcast “Espacio de Ciencias”, episodio N° 6, Juventudes: Prácticas culturales y autogestión, realizado por estudiantes de la Universidad Maza y la Universidad Nacional de Cuyo que hacen sus prácticas profesionales en el Instituto. En este episodio dialogamos con el Dr. Nazareno Bravo sobre su investigación de las...

08/04/2021 | Noticias

La Dra. Beatriz Bragoni fue elegida vicepresidenta segunda de la mesa directiva de la Academia Nacional de la Historia
La Dra. Beatriz Bragoni, Investigadora Principal del CONICET y Directora del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET), ha sido electa vicepresidenta segunda de la mesa directiva de la Academia Nacional de la Historia para el período 2021-2023 en Sesión Extraordinaria ocurrida el 15 de diciembre de 2020. La...

19/10/2020 | Noticias

Investigadora del CCT publica un libro que relaciona las obras y las políticas públicas de Mendoza entre 1932 y 1943
CONSTRUIR MENDOZA. Obras y políticas públicas en el territorio (1932-1943) es el título del libro publicado por la Dra. Cecilia Raffa, investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET). La obra brinda un panorama del vínculo entre obras y políticas públicas, haciendo...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 5 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar