CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
    • Material educativo
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
historia

19/10/2020 | Noticias

Investigadora del CCT publica un libro que relaciona las obras y las políticas públicas de Mendoza entre 1932 y 1943
CONSTRUIR MENDOZA. Obras y políticas públicas en el territorio (1932-1943) es el título del libro publicado por la Dra. Cecilia Raffa, investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET). La obra brinda un panorama del vínculo entre obras y políticas públicas, haciendo...

21/07/2020 | Noticias

El Centro Universitario de la UNCuyo, patrimonio moderno
Por: Cecilia Raffa, investigadora del CONICET en el INCIHUSA. El conocimiento de su valor dentro del proceso político conocido como “Desarrollismo”, puede ser un plus para quienes tengan la responsabilidad de seguir multiplicando los espacios para la formación universitaria dentro de un Centro que, más allá de las declaratorias, ya...

12/02/2020 | Noticias

Se realizarán las XXVII Jornadas de Historia Económica
Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de trabajos para las XXVII Jornadas de Historia Económica a realizarse los días 21, 22 y 23 de octubre de 2020 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. El encuentro es organizado por el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) y la FCE, en...

14/01/2020 | Noticias

El paisaje vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza
Por: Dra. Arq. Lorena Manzini Marchesi, Grupo Historia y Conservación Patrimonial (INCIHUSA-CONICET) El paisaje vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) es un recurso cultural colectivo para el desarrollo sustentable que goza de reconocimiento provincial, nacional e internacional, ya sea desde el ámbito patrimonial como en...

16/10/2019 | Noticias

Patrimonio y género: mujeres arquitectas a mediados de siglo XX en Mendoza
Por: Arq. Natalia Daldi, equipo Historia y Conservación Patrimonial (INCIHUSA- CONICET) Las primeras profesionales que ejercieron en Mendoza por esa época todavía eran relegadas de las posiciones centrales dentro del orden social. Desde esta perspectiva, sus obras y trayectorias adquieren un alto valor simbólico susceptible de ser puesto...

11/10/2019 | Noticias

La Dra. Beatriz Bragoni fue incorporada a la Academia Nacional de la Historia
La Dra. Beatriz Bragoni, investigadora principal del CONICET en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) fue designada académica de número en la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina (ANH). El nombramiento de la Dra. Bragoni responde a sus relevantes méritos y antecedentes en el campo...

02/04/2019 | Noticias

Área Metropolitana de Mendoza: el paisaje patrimonial agro-vitivinícola
Por: Lorena Manzini Marchesi – Equipo Historia y Conservación Patrimonial, INCIHUSA-CONICET El paisaje agrícola – vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) en el Oasis Norte de Mendoza, es una manifestación de una realidad dinámica, de naturaleza geográfica e histórica, resultado de un proceso en el tiempo, cultural y...

27/03/2019 | Noticias

Hallazgo histórico: Lorenzo Barcala no fue esclavo
Por: Orlando Gabriel Morales (INCIHUSA – CONICET) Los diccionarios biográficos indican que Lorenzo Barcala fue un esclavo mulato nacido en Mendoza en 1795, propiedad de Cristóbal Barcala, escribano del Cabildo, y que por medio de una ejemplar carrera en las armas obtuvo la libertad y el grado de coronel, la mayor jerarquía que pudo...

08/03/2019 | Noticias

¡Se extinguieron los indios, su Majestad!
Por Dr. Orlando Gabriel Morales (INCIHUSA-CONICET) El 4 de noviembre de 1692 en el Cabildo de Mendoza se firmó una solicitud dirigida al Rey que declaró la extinción de la población indígena y la necesidad de ingresar negros africanos esclavizados a través del puerto de Buenos Aires para que sirvieran de mano de obra en trabajos de...

22/11/2018 | Noticias

Equipo de INCIHUSA participó en el 18° SIACOT en la Antigua, Guatemala
Entre el 22 y el 26 de octubre de 2018 se realizó en la ciudad de La Antigua Guatemala el 18° Seminario Iberoamericano de Construcción con Tierra (SIACOT). Participaron de este encuentro científico tecnológico un equipo del INCIHUSA conformado por el Ing. José Gómez Voltan y la Dra. Silvia Cirvini, con los resultados de una investigación...

08/11/2017 | Noticias

Una nueva mirada sobre la negritud argentina
Quienes estudiamos la historia de la esclavitud y abolición en el Río de la Plata (actual Argentina) recibimos muchas veces de nuestros interlocutores el comentario convencido de que en nuestro país no hubo esclavos o que fueron muy pocos, tan pocos que ¿realmente vale la pena estudiarlos? A su vez, muchas de las personas que sí retienen en...

02/11/2017 | Noticias

Sobre la utilidad de la investigación en Historia
En la apertura de las recientes V Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales, “Enfoques para la Historia”, tuvimos oportunidad de reflexionar acerca del objetivo principal fijado desde la primera reunión en 2009, de recoger y asimilar planteos teóricos, metodológicos y posiciones diversas provenientes de diferentes...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 5 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa
  • Material educativo

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar