CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
historia

20/03/2017 | Noticias

Huelgas de mujeres
El 8 de marzo se realizó en la Argentina y en varios países el Paro Internacional de Mujeres bajo la consigna “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”. Si bien durante mucho tiempo las huelgas fueron pensadas como una práctica masculina, a través de la historia encontramos múltiples ejemplos en los que las protagonistas...

03/03/2017 | Noticias

Publican libro sobre la historia del Estado Provincial
El pasado diciembre la Universidad Nacional de Cuyo, a través del Instituto de Historia Americana y Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, publicó el libro: “Profesionalizando un Estado provincial, Mendoza 1890-1955”, coordinado por las Dras. Florencia Rodríguez Vázquez y Cecilia...

03/11/2016 | Noticias

Cómo se celebraba el día de los muertos en Mendoza
Entre fines del siglo XIX y principios del XX, la población mendocina celebraba cada 2 de noviembre el Día de los Muertos. Los familiares y deudos asistían a los cementerios para homenajear la memoria de sus difuntos. Este espacio se convertía en una verdadera romería de carruajes y peatones de todas las edades, sexos y nacionalidades. Las...

12/08/2016 | Noticias

Llega la miniserie “San Martín en Mendoza” a la TV abierta
La miniserie “San Martín en Mendoza” es un producto de transferencia realizado en el marco de un proyecto de investigación (CONICET/ANPCYT) sobre rutas culturales temáticas: en cada propuesta de ruta se buscó integrar lo patrimonial tangible (edificios, sitios, paisajes) con lo que no está, lo intangible (historia, tradiciones,...

14/07/2016 | Noticias

Ruta Cultural
La propuesta de una ruta sanmartiniana en Cuyo estuvo ampliamente justificada: el héroe máximo de la Nación Argentina, libertador de tres países, hizo de esta antigua provincia (conformada entonces por Mendoza, San Juan y San Luis) la base de operaciones del más grande proyecto continental para la independencia. Vivió aquí durante más de...

14/07/2016 | Noticias

¿Una revolución desde la periferia?
Desde la segunda mitad del siglo XIX, y durante gran parte del siglo XX, el relato consagrado por los primeros cronistas, perfeccionado luego por la profesionalización de la disciplina histórica, otorgó a las provincias del interior del Río de la Plata un rol subordinado al devenir de la revolución iniciada y orquestada en Buenos Aires,...

04/03/2016 | Noticias

Primeras Cartografías
En el territorio que constituye la actual Área Metropolitana de Mendoza no existió la vitivinicultura en la etapa prehispánica, o sea, durante la dominación incaica de los aborígenes locales llamados “huarpes”. Tanto la uva como el vino y el pan de trigo fueron conocidos, en esta porción del mundo, a partir de la llegada de los...

04/03/2016 | Noticias

Dimensión histórica vs. Banalización del paisaje
El estudio de la evolución histórica (dimensión histórica) del paisaje vitivinícola nos permite comprender la lógica estructurante del territorio acontecida a lo largo del tiempo, fuertemente imbuida de las exigencias productivas, económicas, sociales, técnicas y políticas de las épocas vitivinícolas. El análisis de la dimensión...

04/03/2016 | Noticias

Ochenta años de festejos vendimiales
Las celebraciones vendimiales de 2016 encuentran a la agroindustria en una coyuntura muy distinta a la de 1936, cuando la Junta Reguladora de Vinos –un organismo nacional creado en 1934 para “equilibrar” la oferta y la demanda– organizó las primeras “fiestas de la vendimia” para promocionar el consumo de vinos. Esta iniciativa venía...

13/08/2015 | Noticias

Este fin de Semana San Martín va a Tecnópolis
Este es un producto de transferencia realizado en el marco de un proyecto de investigación (CONICET/ANPCYT) sobre rutas culturales temáticas: en cada propuesta de ruta se buscó integrar lo patrimonial tangible (edificios, sitios, paisajes) con lo que no está, lo intangible (historia, tradiciones, relatos). En el caso de San Martín la...

13/08/2014 | Noticias

Testimonios de la vida de San Martín en Mendoza
El 7 de septiembre de 1814 José de San Martín llegó a Mendoza, desde donde partió el 23 de enero de 1817 para cruzar los Andes y libertar Chile y Perú. A partir de entonces la historia es conocida, pero ¿qué huellas dejó su paso por una de las ciudades más importantes de la Argentina? El grupo de Historia y Conservación Patrimonial...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 5
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar