CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
IADIZA

16/10/2024 | Noticias

Encuentran una nueva especie de roedor tuco-tuco en el Valle de Uco
Ctenomys uco es el nombre de la nueva especie de roedor tuco-tuco descubierta por especialistas del CONICET y la Universidad Austral de Chile (UACh). El animal fue denominado de esa manera por la región de Mendoza donde fue encontrado, Valle de Uco, y se comprobó que tiene al menos dos poblaciones, una en Tupungato y otra en...

10/10/2024 | Noticias

Investigadora disertó en un congreso internacional de mamíferos en Brasil
La científica realizó una presentación que formó parte de la mesa: “Mamíferos a hombros de gigantes: la importancia de las montañas sudamericanas para la diversidad y diversificación de la fauna actual de mamíferos”. La investigadora señala que la participación en el congreso fue muy amplia. El evento se realizó en Búzios y fue...

25/09/2024 | Noticias

Investigadora del CONICET fue seleccionada para participar de un programa del Wellcome Sanger Institute de Reino Unido
Melisa Olave, investigadora del CONICET en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), fue seleccionada para participar del International Fellowships Program (IFP),  perteneciente al Wellcome Sanger Institute del Reino Unido, uno de los centros de estudio de genética más prestigiosos...

25/09/2024 | Noticias

Investigadora del CONICET fue seleccionada para participar de un programa del Wellcome Sanger Institute de Reino Unido
Melisa Olave, investigadora del CONICET en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), fue seleccionada para participar del International Fellowships Program (IFP),  perteneciente al Wellcome Sanger Institute del Reino Unido, uno de los centros de estudio de genética más prestigiosos...

20/09/2024 | Noticias

Nuevo índice revela que el aporte femenino en la elaboración de artículos científicos es mayor a lo esperado
Un equipo interdisciplinario de investigadoras e investigadores del CONICET NOA Sur logró un importante avance en la comprensión del sesgo de género en la ciencia gracias a la elaboración de un innovador indicador denominado Índice de Contribución de las Mujeres (WCI, por sus siglas en inglés), el cual revela la desigualdad en torno a la...

13/09/2024

Desafío Mendoza. Participación ciudadana en los eventos de colecta de Biodiversidad más grandes del planeta
El Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.) y el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza invitan a la comunidad a participar del Desafío Mendoza. Entre el 20 y el 23 de septiembre, se llevará a cabo en el Cono sur la Gran Biobúsqueda del Sur, y a nivel mundial el Home River Bioblitz,...

11/09/2024 | Noticias

Evolución: ¿una “teoría del todo” en ciencias de la vida?
Por Melisa Olave – investigadora del CONICET en el IADIZA “Nada tiene sentido en biología, si no es a la luz de la evolución” – Theodosius Dobzhansky. En Física se ha debatido sobre la posibilidad de elaborar una “teoría del todo”, que unifique todas las interacciones físicas fundamentales. En ciencias de la vida...

06/09/2024 | Noticias

Trabajan en un proyecto para abordar la problemática de los perros de vida libre en el Gran Mendoza
Los perros de vida libre son aquellos que se desplazan sin restricciones por el espacio público. Entre estos están los que tienen dueño, pero deambulan sin correa, los comunitarios que viven en la calle bajo el cuidado de una comunidad, y los callejeros, sin dueño ni cuidados. Estos animales de vida libre, mantienen algún tipo de vínculo...

06/09/2024 | Noticias

Se realizará en Mendoza un encuentro para debatir sobre el bienestar de los animales en la investigación científica
Bajo el lema “Bienestar animal y cultura del cuidado en la investigación científica”, los días 12 y 13 de septiembre, en el Cilindro Central del CICUNC de la Universidad Nacional de Cuyo, se llevarán a cabo la I Jornada Nacional, IX Reunión Científica Regional y I Encuentro Nacional de Comités de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio...

01/09/2024 | Noticias

Lanzan manual para el manejo de recursos genéticos en actividades de investigación y desarrollo científico
Con el objetivo de genera herramientas y capacidades institucionales que permitan un mejor manejo de las actividades de investigación y desarrollo que impliquen el acceso a recursos genéticos (ya sean de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo) se acaba de publicar el manual Acceso a recursos genéticos y distribución justa y...

07/08/2024 | Noticias

Articulación interinstitucional entre el CONICET y la provincia de Mendoza
El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone, acompañado por el gerente de Administración del Consejo, Jorge Figari, y el gerente de Vinculación Tecnológica, Tomás Mazzieri, visitó el Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza y mantuvo un encuentro con el Consejo...

26/06/2024 | Noticias

Ponen en valor un siglo de información meteorológica de la Reserva de la Biósfera de Ñacuñán
Especialistas del laboratorio de Geomática del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.) ponen en valor años de datos meteorológicos de la Reserva de la Biósfera Ñacuñán, la primer reserva provincial, con gran valor ecológico y científico. Este trabajo permite contar con series...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar