CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
    • Material educativo
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
IADIZA

11/09/2024 | Noticias

Evolución: ¿una “teoría del todo” en ciencias de la vida?
Por Melisa Olave – investigadora del CONICET en el IADIZA “Nada tiene sentido en biología, si no es a la luz de la evolución” – Theodosius Dobzhansky. En Física se ha debatido sobre la posibilidad de elaborar una “teoría del todo”, que unifique todas las interacciones físicas fundamentales. En ciencias de la vida...

06/09/2024 | Noticias

Trabajan en un proyecto para abordar la problemática de los perros de vida libre en el Gran Mendoza
Los perros de vida libre son aquellos que se desplazan sin restricciones por el espacio público. Entre estos están los que tienen dueño, pero deambulan sin correa, los comunitarios que viven en la calle bajo el cuidado de una comunidad, y los callejeros, sin dueño ni cuidados. Estos animales de vida libre, mantienen algún tipo de vínculo...

06/09/2024 | Noticias

Se realizará en Mendoza un encuentro para debatir sobre el bienestar de los animales en la investigación científica
Bajo el lema “Bienestar animal y cultura del cuidado en la investigación científica”, los días 12 y 13 de septiembre, en el Cilindro Central del CICUNC de la Universidad Nacional de Cuyo, se llevarán a cabo la I Jornada Nacional, IX Reunión Científica Regional y I Encuentro Nacional de Comités de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio...

01/09/2024 | Noticias

Lanzan manual para el manejo de recursos genéticos en actividades de investigación y desarrollo científico
Con el objetivo de genera herramientas y capacidades institucionales que permitan un mejor manejo de las actividades de investigación y desarrollo que impliquen el acceso a recursos genéticos (ya sean de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo) se acaba de publicar el manual Acceso a recursos genéticos y distribución justa y...

07/08/2024 | Noticias

Articulación interinstitucional entre el CONICET y la provincia de Mendoza
El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone, acompañado por el gerente de Administración del Consejo, Jorge Figari, y el gerente de Vinculación Tecnológica, Tomás Mazzieri, visitó el Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza y mantuvo un encuentro con el Consejo...

26/06/2024 | Noticias

Ponen en valor un siglo de información meteorológica de la Reserva de la Biósfera de Ñacuñán
Especialistas del laboratorio de Geomática del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.) ponen en valor años de datos meteorológicos de la Reserva de la Biósfera Ñacuñán, la primer reserva provincial, con gran valor ecológico y científico. Este trabajo permite contar con series...

04/06/2024 | Noticias

Revelan que las hembras de una especie de ave podrían manipular la tasa de sexo de sus crías
Un nuevo estudio realizado por biólogos del CONICET y publicado en Scientific Reports reveló que las hembras de Cistothorus platensis, una especie de ave conocida popularmente como ratona aperdizada, podrían manipular el sexo de sus pichones en respuesta a la proporción de hembras y machos adultos en la población. Esta estrategia les...

16/05/2024 | Noticias

Presentan MapBiomas Argentina, una plataforma de monitoreo sobre cobertura y usos del suelo
El 21 de mayo se llevará a cabo la presentación de MapBiomas Argentina, la plataforma de monitoreo que utiliza lo mejor de la ciencia y la tecnología para producir mapas anuales de coberturas y uso del suelo, necesarios para producir conocimiento y políticas públicas que promuevan la conservación de los bosques y el desarrollo...

05/04/2024 | Noticias

“Relatos de la Luna”: un encuentro entre naturaleza y cultura en el Valle de la Luna
Entendiendo que la diversidad biológica y la diversidad cultural están fuertemente entrelazadas, y que no se puede conservar una sin conservar la otra, este material audiovisual tiene como objetivo comunicar la importancia del entretejido biocultural en el contexto de las tierras secas de San Juan. La Luna, testigo de la unión entre las...

19/03/2024 | Noticias

Especialistas del CONICET entregaron a las autoridades del Municipio de La Paz los resultados del Desafío#40 del programa ImpaCT.AR
Especialistas del CONICET entregaron a las autoridades del Municipio de La Paz los resultados del Desafío#40 del programa ImpaCT.AR. En el evento, llevado a cabo en el CCT Mendoza, participaron miembros del equipo de trabajo pertenecientes a tres Unidades Ejecutoras que formaron parte del proyecto: el Instituto Argentino de Investigaciones de...

15/03/2024 | Noticias

La contribución del IADIZA en la comprensión de las tierras secas a lo largo de 50 años: historia, actualidad, tendencias y temas emergentes
¿Cuánto conocimiento producen las investigaciones?, ¿qué impacto tienen?, ¿cómo inspiran estos descubrimientos nuevas preguntas?, ¿cómo cambia el interés y la curiosidad de la ciencia a través del tiempo? Estas y muchas preguntas más pueden ser abordadas a través del mapeo de la ciencia o mapa bibliométrico. Esta metodología...

27/02/2024 | Noticias

Evalúan mecanismos de cambios en la biodiversidad a lo largo de la Cordillera de los Andes
En el marco de una reciente investigación, un equipo de científicas y científicos del CONICET evaluó la diversidad Beta de roedores a lo largo y a lo alto de la Cordillera de los Andes. La diversidad Beta, a diferencia de la diversidad Alfa -que mide la diversidad de especies a escala local- está determinada por la relación entre la riqueza...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa
  • Material educativo

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar