CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
    • Material educativo
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
IADIZA

04/06/2024 | Noticias

Revelan que las hembras de una especie de ave podrían manipular la tasa de sexo de sus crías
Un nuevo estudio realizado por biólogos del CONICET y publicado en Scientific Reports reveló que las hembras de Cistothorus platensis, una especie de ave conocida popularmente como ratona aperdizada, podrían manipular el sexo de sus pichones en respuesta a la proporción de hembras y machos adultos en la población. Esta estrategia les...

16/05/2024 | Noticias

Presentan MapBiomas Argentina, una plataforma de monitoreo sobre cobertura y usos del suelo
El 21 de mayo se llevará a cabo la presentación de MapBiomas Argentina, la plataforma de monitoreo que utiliza lo mejor de la ciencia y la tecnología para producir mapas anuales de coberturas y uso del suelo, necesarios para producir conocimiento y políticas públicas que promuevan la conservación de los bosques y el desarrollo...

05/04/2024 | Noticias

“Relatos de la Luna”: un encuentro entre naturaleza y cultura en el Valle de la Luna
Entendiendo que la diversidad biológica y la diversidad cultural están fuertemente entrelazadas, y que no se puede conservar una sin conservar la otra, este material audiovisual tiene como objetivo comunicar la importancia del entretejido biocultural en el contexto de las tierras secas de San Juan. La Luna, testigo de la unión entre las...

19/03/2024 | Noticias

Especialistas del CONICET entregaron a las autoridades del Municipio de La Paz los resultados del Desafío#40 del programa ImpaCT.AR
Especialistas del CONICET entregaron a las autoridades del Municipio de La Paz los resultados del Desafío#40 del programa ImpaCT.AR. En el evento, llevado a cabo en el CCT Mendoza, participaron miembros del equipo de trabajo pertenecientes a tres Unidades Ejecutoras que formaron parte del proyecto: el Instituto Argentino de Investigaciones de...

15/03/2024 | Noticias

La contribución del IADIZA en la comprensión de las tierras secas a lo largo de 50 años: historia, actualidad, tendencias y temas emergentes
¿Cuánto conocimiento producen las investigaciones?, ¿qué impacto tienen?, ¿cómo inspiran estos descubrimientos nuevas preguntas?, ¿cómo cambia el interés y la curiosidad de la ciencia a través del tiempo? Estas y muchas preguntas más pueden ser abordadas a través del mapeo de la ciencia o mapa bibliométrico. Esta metodología...

27/02/2024 | Noticias

Evalúan mecanismos de cambios en la biodiversidad a lo largo de la Cordillera de los Andes
En el marco de una reciente investigación, un equipo de científicas y científicos del CONICET evaluó la diversidad Beta de roedores a lo largo y a lo alto de la Cordillera de los Andes. La diversidad Beta, a diferencia de la diversidad Alfa -que mide la diversidad de especies a escala local- está determinada por la relación entre la riqueza...

16/02/2024 | Noticias

Estudian la heterogeneidad ambiental y la ecología en zonas áridas de la rata vizcacha colorada
Andrea Tarquino, becaria posdoctoral del CONICET en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza) junto a un equipo de especialistas, estudiaron las diferentes propiedades del hábitat (suelo, vegetación, clima) de la rata vizcacha colorada, roedor endémico de Argentina, que habita en...

08/01/2024 | Noticias

Profesionales del CCT dictaron actividades prácticas sobre extracción de ADN y técnicas moleculares
El pasado 18 y 19 de diciembre de 2023, y como parte del curso “Preparación de muestras para secuenciación genética con diversas aplicaciones biotecnológicas”, se realizaron actividades prácticas sobre extracción de ADN y técnicas moleculares con estudiantes provenientes de diversos países latinoamericanos en los laboratorios de...

12/12/2023 | Noticias

Proyecto del IADIZA fue seleccionado para el Mapeo Nacional de Iniciativas de Ciencia Ciudadana 2023
La iniciativa de ciencia ciudadana “Biodiversidad de las tierras secas”, llevada a cabo por el IADIZA, en conjunto con otras instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, fue incorporada al “Mapeo Nacional de Iniciativas de Ciencia Ciudadana Tercera edición 2023”, realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e...

28/11/2023 | Noticias

Estudian el comportamiento de roedores que habitan en ambientes de gran altitud
Un equipo de especialistas del CONICET estudió el comportamiento de Phyllotis vaccarum y Abrothrix andina, dos de las especies de roedores con mayor disponibilidad altitudinal a nivel mundial. El trabajo, publicado en Ethology, ayuda a comprender las estrategias de supervivencia y adecuación de estos animales a condiciones...

24/11/2023 | Noticias

Investigadora del CONICET recibió una mención especial en la 17º edición del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”
La investigadora del CONICET en el Instituto Argentino de Investigaciones de la Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob.Mza.), y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, Melisa Olave, fue galardonada con una mención especial, en la categoría BECA, en la 17º edición del Premio Nacional...

21/09/2023 | Noticias

Convocatoria abierta: profesional para la secretaría del IADIZA
Principales tareas: Colaborar con la oficina de Recursos Humanos: control de asistencia, carga de trámites en Sigerh o Sigeva, completar la certificación de servicios mensual. Mantener actualizado los registros, base de datos, legajos y documentación del instituto y del personal del mismo, comisiones de trabajo y salidas de campaña. ...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa
  • Material educativo

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar