CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
    • Material educativo
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
IADIZA

23/06/2021 | Noticias

La Reserva de Biósfera Ñacuñán está de fiesta
Este año, desde el 16 de junio al 19 de julio Ñacuñán será el epicentro de distintas actividades en el marco de los Festejos por sus aniversarios: treinta y cinco años como Reserva de Biósfera y sesenta años como Reserva Forestal. Por iniciativa de Virgilio Roig y otros científicos, el 19 de julio de 1961 se declara por Ley provincial...

27/05/2021 | Noticias

Investigaciones recientes aportan nuevas evidencias para la delimitación de un complejo de especies crípticas: el caso del pericote orejudo andino, Phyllotis xanthopygus
Por Ricardo Ojeda – Investigador Superior Ad Honorem CONICET Las investigaciones sobre la  biodiversidad abarcan una amplia gama de disciplinas y técnicas. El conocimiento de las unidades evolutivas – que comúnmente llamamos especies – es una línea de investigación en pleno desarrollo y crecimiento. Este boom está motorizado por el...

12/01/2021 | Noticias

Ecología: rata vizcacha, una hábil moradora del desierto
Por: Andrea del Pilar Tarquin - becaria doctoral del CONICET en el IADIZA Los ecosistemas desérticos presentan un gran contraste en términos del suelo, vegetación y condiciones climáticas, tales como la escasez de agua libre y las altas temperaturas. Ante estos desafíos, diferentes especies animales que ocupan estos ambientes han logrado...

03/11/2020 | Noticias

Se realizarán las Jornadas cordillera Sur
Con el foco puesto en el Desarrollo Sustentable, la fundación Messis realizará como todos los años, las Jornadas Cordillera Sur. El evento se realizará de manera online los días 6, 7 y 8 de noviembre y contará con la presencia de investigadores del CCT Mendoza. Para más información comunicarse a:...

15/10/2020 | Noticias

Se realizará un foro sobre gestión de territorios rurales
El próximo 6 de noviembre, a través del canal de Youtube del INTA Centro Regional Mendoza – San Juan, se realizará el Sexto Foro Regional “Los Desafíos de la Gestión Territorial Rural”. El objetivo del encuentro es generar un ámbito participativo de reflexión y debate sobre “los sistemas agroalimentarios y su gobernanza” y...

25/09/2020 | Noticias

Analizan el efecto de las políticas de conservación regional sobre la fauna de mamíferos del Monte de Mendoza
El conocimiento científico de la diversidad biológica y el rol que cada especie cumple en el ecosistema es fundamental a la hora de elaborar políticas de conservación que tengan como objetivo preservar la biodiversidad de una región. Es por este motivo que un grupo de investigación se propuso, mediante un novedoso enfoque analítico, evaluar...

22/09/2020 | Noticias

¿Son los guanacos los responsables del sobrepastoreo en Patagonia?
En una reciente publicación en Journal of Applied Ecology se señala a las poblaciones de guanaco como responsables de provocar un desequilibrio entre la cantidad de herbívoros y el forraje disponible en las provincias de Chubut y Santa Cruz. Sin embargo, para Andrea Marino, y Victoria Rodríguez, investigadoras del CONICET en el Instituto...

17/06/2020 | Noticias

Búsqueda de Postulantes a Beca Doctoral del CONICET – Convocatoria 2020
Tema: Conectividad del paisaje en áreas pastoreadas del Monte central: su impacto sobre el movimiento y la estructura genética de poblaciones de pequeños mamíferos El tema de beca apuntará a analizar la estructura de bosques nativos inmersos en territorios ganaderos y unidades de conservación y su influencia en el movimiento de...

14/05/2020 | Noticias

Analizan los riesgos y oportunidades del uso de drones en la investigación de fauna terrestre
Investigadoras e investigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Comahue evaluaron experimentalmente el efecto que produce en animales la utilización de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) o drones durante estudios de conservación de fauna silvestre. Si bien en los últimos años hubo un incremento vertiginoso en la utilización...

12/05/2020 | Noticias

Investigadores del IADIZA recibieron importante distinción
Por su contribución al “Manual de buenas prácticas de conservación del suelo y del agua en áreas de secano”, investigadores del IADIZA recibieron el Premio al Mérito Geográfico que otorga GÆA Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. La obra, publicada en dos tomos, contiene 25 capítulos redactados por especialistas referentes...

01/05/2020 | Noticias

Investigador del IADIZA fue nombrado miembro honorario de la Ecological Society of America
Diego Vázquez, investigador principal del CONICET en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), fue reconocido como miembro honorario 2020 (“fellow”) de la Ecological Society of America (ESA), la sociedad profesional de ecología más grande del mundo. El investigador es el único...

24/04/2020 | Noticias

Invitan a participar de la Competencia Natural de la Ciudad 2020
Por tercer año consecutivo se invita a participar de este evento donde Argentina participará a nivel global entre más de 220 ciudades de todo el mundo, para hacer la mayor cantidad de las observaciones de vida silvestre, encontrar la mayor cantidad de especies e involucrar a la mayor cantidad de personas. Debido a la pandemia de COVID-19 el...

Navegador de artículos

anterior 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa
  • Material educativo

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar