CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
IADIZA

12/06/2019 | Noticias

Los ecosistemas áridos de Namibia y el centro de investigaciones Gobabeb
Namibia es un país mayormente desértico y semidesértico, donde encontramos diversos ecosistemas con diferente flora y fauna. Muchos de sus animales y plantas son endémicos, especialmente en el desierto costero del Namib. En 1962 se creó el Gobabeb Training and Research Centre en el Namib-Naukluft Park, en el cual se han desarrollado diversos...

07/05/2019 | Noticias

Investigador del CONICET recibió importante distinción en Chile
Diego Vázquez, investigador principal del CONICET en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCu-Gob. Mza) y profesor asociado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo, recibió el premio Atenea a la Mejor Obra Científica 2018, que otorga anualmente la revista homónima publicada por...

28/03/2019 | Noticias

Llamado a concurso Director IADIZA
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Provincia de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo llaman a concurso público para la selección de Director regular de la Unidad Ejecutora de dependencia compartida: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA) Inscripción del 25 de...

12/02/2019 | Noticias

Dos libros para conocer el patrimonio natural y cultural de San Juan (centro oeste de Argentina)
San Juan Ambiental y Diversidad biológica y cultural de los Andes Centrales de Argentina -Línea de Base de la Reserva de Biósfera San Guillermo-, son dos libros que permiten conocer aspectos arqueológicos, geológicos, históricos, ecológicos, faunísticos y florísticos de la vecina provincia de San Juan. El primero de ellos ha sido...

01/02/2019 | Noticias

Experimentado ecólogo de la Universidad Católica de Chile pasó por el CCT
El reciente ganador del Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile y Director del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) de la Pontificia Universidad Católica de ese país, Fabián Jaksic, pasó por el CONICET Mendoza y brindó una charla en los Seminarios IADIZA – IANIGLA. En esta oportunidad, el experimentado...

29/01/2019 | Noticias

Investigadora del CONICET entre los autores principales del Atlas Mundial de la Desertificación
A casi veinte años de la segunda, fue publicada la tercera edición del Atlas Mundial de la Desertificación. Una evaluación exhaustiva de la situación de degradación de la tierra a nivel internacional, elaborada por científicos de todo el planeta y coordinada por el Joint Research Center (JRC) de la Comunidad Europea. Elena María...

28/12/2018 | Noticias

La Fundación CRICYT firmó un convenio con la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial para la restauración ecológica del cerro Arco
El convenio, del que también participa la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) de Mendoza, tiene por objeto la realización de un diagnóstico del estado actual de los ecosistemas del cerro Arco y cerros aledaños, luego del incendio ocurrido entre el 21 y 27 de setiembre de 2018, y la elaboración y puesta en marcha de un Plan de...

31/10/2018 | Noticias

El IADIZA participó en un foro para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente
ECO 21 se denominó el foro que tenía como eje reflexionar sobre la creación de una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sustentable, la inclusión social, la cultura de la paz, la salud integral y la medicina universal. Allí, representantes del área de vinculación y...

30/10/2018 | Noticias

Joven de Ñacuñán representará a la Argentina en un foro internacional sobre Reservas de Biósfera
Nahuel Sala es nacido y criado en la Reserva de Biósfera  Ñacuñán (RBÑ) y fue seleccionado para representar al país en el Primer Foro de Jóvenes de la Red de Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe (IberoMAB) que se realizará el 8 de diciembre próximo en Loja, Ecuador. El encuentro está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35...

02/10/2018 | Noticias

Especialistas en desertificación se reunieron en Mendoza
Bajo el lema “Enfoques y metodologías socioambientales” se llevó a cabo, en el Auditorio 5 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, la primera Jornada Nacional de Evaluación Integrada de la Desertificación. La apertura del evento estuvo a cargo de la Prof. Elena María Abraham, Directora del CONICET...

02/10/2018 | Noticias

Se dictó en el CCT un curso sobre de roedores
En el marco del Programa de Cursos de Posgrado del CCT CONICET Mendoza, se dictó el curso “Anatomía, genética y biogeografía de roedores”, a cargo de los doctores Agustina Novillo, Agustina Ojeda, Cecilia Lanzone y Pablo Teta. Durante el cursado, los asistentes pudieron aprender, reflexionar y debatir sobre anatomía, taxonomía,...

24/09/2018 | Noticias

Plantas urbanas: especies que intoxican
Por: Eduardo Martínez Carretero – Grupo de Geobotánica y Fitogeografía. (IADIZA) / Melisa B. Martínez – Hospital Central de Mendoza El uso de las plantas acompaña al hombre a lo largo de su historia. Basado en la minuciosa observación de la naturaleza y de sus componentes, y en el ensayo y error, el hombre empleó los recursos...

Navegador de artículos

anterior 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar