CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
IADIZA

17/09/2018 | Noticias

Científicos chinos dictarán conferencia sobre desertificación
El día 27 de septiembre a las 9.30, en la Sala Latinoamericana del CCT CONICET Mendoza, se llevará a cabo la conferencia: “Los avances de la ciencia en China con especial referencia a la desertificación”, dictada por especialistas de la National Natural Science Foundation of China (NSFC). La conferencia se realiza en el marco del...

10/09/2018 | Noticias

Invasiones biológicas: mamíferos exóticos en América, un peligro
Por: Ricardo Ojeda – Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad del IADIZA El 19 de setiembre de 1833, Charles Darwin escribía en el diario de viaje del Beagle, “… pocos países han experimentado cambios más notables [que Argentina] desde el año 1535, cuando el primer colono de La Plata desembarcó con setenta y dos caballos. Las...

07/09/2018 | Noticias

Bióloga mexicana pasó por el IADIZA para perfeccionarse en el estudio de roedores
Natalia Martín Regalado es una bióloga mexicana que arribó a Mendoza para realizar una estancia de estudio en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza). Con su tesis doctoral, titulada: Diversidad funcional y filogenética de las comunidades de ratones cricétidos en el estado de Oaxaca,...

02/09/2018 | Noticias

Bosques nativos: restauración ecológica de las zonas áridas
Por: Mariano Cony, Jesús Páez Iadiza, María Emilia Fernández, Pablo Villagra y Juan Agustín Álvarez  El último relevamiento realizado por científicos de diferentes partes del mundo, publicado en 2017, muestra que 514.000.000 ha están ocupadas por bosques en zonas áridas o semiáridas. En Argentina, se localizan en las regiones...

21/06/2018 | Noticias

Mujeres en ciencia, biólogas en acción
Este bloque especial de ciencia está coordinado por Natalia Fischetti (INCIHUSA-CONICET) y Natalia Schroeder (IADIZA-CONICET). Surge del Curso-Taller Epistemología y Metodología de la Investigación Científica del Doctorado en Ciencias Biológicas (PROBIOL) de la UNCuyo y busca divulgar las reflexiones epistemológicas de las y los estudiantes...

19/06/2018 | Noticias

Becaria doctoral del CONICET premiada por su investigación en redes de interacción ecológica en bosques nativos
Las modificaciones del ambiente natural por causa de las acciones humanas pueden afectar las interacciones entre los animales, y entre los animales y las plantas que habitan en un lugar determinado. María Florencia Miguel, becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Argentino de...

12/06/2018 | Noticias

Ñacuñán, entre las 30 Reservas de Biósfera del mundo que exhibirán sus videos en la ONU
Treinta producciones audiovisuales fueron seleccionadas para representar la diversidad de la Red Mundial de Reservas El Hombre y La Biósfera (MAB) en el Foro de Alto Nivel Político en Desarrollo Sustentable de la UNESCO, a realizarse en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 9 al 18 de julio del corriente año. Una...

23/04/2018 | Noticias

Se realizó en el CCT un importante taller sobre recategorización de mamíferos argentinos
Especialistas de todo el país se reunieron la Sala Latinoamericana del CCT CONICET Mendoza para participar del “Taller metodológico de recategorización de mamíferos de Argentina”. “Este es el cuarto taller que se viene haciendo desde que se inició este proceso de recategorización. Este es, en particular, para capacitar a la gente que...

06/04/2018 | Noticias

Con su propio video clip, Ñacuñán quiere mostrarse al mundo
Veinte producciones audiovisuales serán elegidas para representar la diversidad de la Red Mundial de Reservas MaB “El Hombre y La Biósfera” en el Foro de Alto Nivel Político en Desarrollo Sustentable (HLPF) de la UNESCO, a realizarse en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 9 al 18 de julio del corriente año. Entre ellas,...

28/02/2018 | Noticias

Entomólogos de todo el país se reúnen en Mendoza
Bajo el lema: Enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, sustentabilidad y globalización, destacados profesionales dedicados al estudio de los insectos se reunirán en Mendoza para participar del décimo Congreso Argentino de Entomología. En el evento, que tendrá lugar entre el 21 y el 24 de mayo de 2018 en la Facultad de Ciencias...

29/01/2018 | Noticias

Roedores del desierto: estudian el comportamiento de la rata vizcacha colorada
El 39% del territorio continental del país corresponde a zonas áridas. El conocimiento de las especies animales que allí habitan es fundamental para el diseño de planes de conservación que permitan preservar la biodiversidad de estos ecosistemas. Andrea Tarquino, bióloga y becaria doctoral del CONICET, trabaja en el Grupo de Investigaciones...

16/01/2018 | Noticias

Informe sobre los incendios forestales en el sur de Mendoza
Con motivo de colaborar con la difusión pública y la toma de decisiones por parte de los organismos involucrados, Dario Soria, Profesional Principal del CONICET en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, realizó un informe sobre los incendios ocurridos en los departamentos de General Alvear y San Rafael. El mapa...

Navegador de artículos

anterior 4 5 6 7 8 9 10 11 12 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar