CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
    • Material educativo
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
IANIGLA

01/10/2025 | Noticias

Espacios más sustentables: inauguran un jardín de plantas autóctonas en una plaza de Ciudad
La Plaza Mathus Hoyos de la Ciudad de Mendoza fue escenario de una jornada en la que se sembraron más de doscientos ejemplares de veinte especies nativas adaptadas a la aridez. La actividad se realizó en el marco del proyecto “El Desierto También Tiene Colores: Plantas Nativas en la Ciudad”, dirigido por Bárbara Vento, investigadora...

01/09/2025 | Noticias

Especialistas del CONICET Mendoza convocados al 7° Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
Elma Montaña, investigadora principal del CONICET y directora del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET), y Juan Antonio Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos e investigador independiente del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA,...

24/07/2025 | Noticias

Descubren en Argentina un depredador emparentado con los “marsupiales de dientes de sable” sudamericanos, que habitó hace 9 millones de años
Un grupo internacional de especialistas llevó a cabo un estudio, publicado en la revista Journal of South American Earth Sciences, en el que se describe una nueva especie extinta de depredador metaterio sudamericano: Dimartinia pristina. El fósil sobre el que se basó el estudio —una mandíbula hallada en 1987 en el yacimiento pampeano de...

03/06/2025 | Noticias

“Pequeña estrella del sur”: hallan la flor más antigua de Argentina
Científicas del CONICET hallaron la flor fósil más antigua registrada hasta el momento en el país. Se trata de una nueva especie, denominada Stellula meridionalis (pequeña estrella del sur), identificada a partir de un conjunto de flores y hojas, y más de veinte especímenes de flores dispersas en distintos estados de maduración. Los...

29/05/2025 | Noticias

Demuestran que el drástico enfriamiento que experimentó la Tierra hace 34 millones de años no afectó la supervivencia de los mamíferos sudamericanos
Hace aproximadamente treinta y cuatro millones de años, el clima global se enfrió de manera drástica. Este evento, durante el cual se estableció el casquete polar antártico, marcó la transición entre dos épocas geológicas, el Eoceno y el Oligoceno, y se relacionó con olas de extinción masiva de mamíferos en varias partes del mundo...

27/05/2025 | Noticias

Revelan nuevos datos sobre la evolución de la Cordillera de los Andes
Un equipo de especialistas del CONICET, junto a investigadores de Alemania y Estados Unidos, llevó a cabo un estudio para comprender los procesos geológicos que afectaron a la Cordillera de los Andes en su formación, especialmente en su tramo central, durante el período Paleógeno (entre 65 y 40 millones de años atrás). El trabajo es clave...

23/05/2025 | Noticias

Un exhaustivo estudio sobre los perezosos gigantes realizado por científicos del CONICET llegó a la revista Science
“Los perezosos gigantes no son como los que ahora se encuentran en la selva”, advierte, para comenzar, el científico del CONICET Ignacio Soto, del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA). Se refiere a los mamíferos de rostro simpático que pasan sus días suspendidos cabeza abajo y se mueven lánguidamente por...

16/05/2025 | Noticias

Investigadora del CONICET fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
La científica Maria Gabriela Lenzano, investigadora del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob.Mza) con especialidad en ingeniería geomática, recibió el premio Duane C. Brown que otorga la Universidad Estatal de Ohio (OSU, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos....

25/04/2025 | Noticias

Con técnicas microtomográficas identifican un mamífero acorazado que habitó la Amazonia peruana hace más de 30 millones de años
Un equipo internacional de investigación, en el que participaron dos investigadores del CONICET, identificó vestigios de la presencia de un mamífero del Oligoceno temprano (~33-31 Ma) cerca de la ciudad de Tarapoto, Perú, en base a los resultados generados a partir de un análisis microtomográfico de un diente fósil aislado hallado en la...

31/03/2025 | Noticias

Descubren en la puna de Catamarca una especie inédita de mamífero prehistórico
Especialistas del CONICET de diferentes latitudes del país acaban de publicar en la revista internacional Journal of Systematic Palaeontology, un estudio que da cuenta del hallazgo de una nueva especie de mamífero prehistórico, herbívoro, que vivió hace aproximadamente 18 millones de años en la puna de Catamarca, al noroeste de Argentina....

11/03/2025 | Noticias

Se llevó a cabo una Jornada de comunicación de la ciencia sobre “Mundos Perdidos”
En San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, y con la participación de especialistas en diversas disciplinas, docentes y público en general, se llevaron a cabo las Jornadas de Difusión Científica “Mundos Perdidos”. La actividad, fue organizada en conjunto por el Museo de Ciencias Naturales “A. Scasso” y el Instituto Argentino de...

28/02/2025 | Noticias

Instalan una red de estaciones meteorológicas en sectores estratégicos del cerro Aconcagua
Un equipo internacional, conformado por investigadores del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), la Universidad de Nevada en Reno (UNR, Estados Unidos) y el King’s College de Londres (Reino Unido), instaló cinco nuevas estaciones meteorológicas automáticas en...

Navegador de artículos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa
  • Material educativo

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar