CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
    • Material educativo
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
IANIGLA

10/10/2019 | Noticias

Las capas de hielo de la Patagonia son más profundas de lo que se pensaba
Luego de un exhaustivo estudio de siete años de duración sobre la Patagonia, investigadores del CONICET, junto a científicos de Chile y glaciólogos de la Universidad de California, Irvine (UCI) de los Estados Unidos, llegaron a la conclusión de que las capas de hielo glaciar en esta región de Sudamérica son considerablemente más profundas...

30/09/2019 | Noticias

Presentaron el Atlas de glaciares de la Argentina
El pasado viernes 20 de septiembre, en un acto realizado en Casa Rosada, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación lanzó, en el marco de la presentación del cuarto Informe del estado del ambiente, el Atlas de glaciares de la Argentina. El documento describe los glaciares del país en el contexto de las cuencas...

18/09/2019 | Noticias

Revelan cómo cambiaron los glaciares de la Cordillera de los Andes en los últimos veinte años
Una de las experiencias más singulares del turismo en Argentina es observar de cerca la belleza gélida de un glaciar como el Perito Moreno, a orillas del Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz. Pero los glaciares son mucho más que apenas espectáculos naturales: ocupan más de 31 mil kilómetros cuadrados de hielo a lo largo de toda la...

26/08/2019 | Noticias

Revelan nuevas evidencias sobre las primeras plantas que habitaron la Tierra
Un equipo de investigación sueco argentino, en el que participó una investigadora del CONICET, descubrió nuevas evidencias que determinarían un nuevo hito en el origen y radiación de la vegetación terrestre. El hallazgo fue publicado en la revista de la Sociedad Geológica de Suecia, de la editorial británica Taylor &...

06/06/2019 | Noticias

Nueva hipótesis sobre la evolución de los perezosos basándose en proteínas fósiles
Por: François Pujos & Analía Forasiepi* Los perezosos constituyen un grupo de mamíferos placentarios endémicos de América del Sur. Estos animales, característicos de las faunas actual y fósil, forman con los osos hormigueros y los armadillos, el orden Xenarthra. Los perezosos actualmente están representados por dos géneros que...

21/05/2019 | Noticias

Especialista del IANIGLA viajó a México para participar de un proyecto de investigación sobre faunas del Cámbrico
Matilde Beresi, investigadora independiente del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza) visitó el estado de Sonora, en México, para participar de un proyecto de investigación sobre faunas del Cámbrico (de hace 503 millones de años) junto a especialistas de la...

03/04/2019 | Noticias

Seminario internacional: Ecología política, conflictos y territorios hidrosociales en Argentina y América Latina
Los días 15 y 16 de abril de 2019 se llevará a cabo el seminario internacional  “Ecología política, conflictos y territorios hidrosociales en Argentina y América Latina”. El evento se propone poner en común y reflexionar en torno a la producción de diferentes grupos de investigación que han elaborado propuestas alternativas para...

27/02/2019 | Noticias

Presentan un proyecto para convertir la ruta provincial 52 en un museo a cielo abierto
“Puesta en valor del camino del Villavicencio – Alto del Paramillo. A doscientos años del cruce de los Andes”, es el nombre del proyecto presentado por el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), el Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) y la Municipalidad de Las Heras, que busca...

07/02/2019 | Noticias

Investigador del IANIGLA entre los ganadores de los Premios Nacionales en Ciencias y Letras 2018
“Gendarmería, los límites de la obediencia” es el título del libro por el cual Diego Escolar, investigador independiente del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), obtuvo el segundo lugar, en la categoría Ensayo Antropológico, del Premio Nacional en Ciencias y Letras 2018. En su...

20/11/2018 | Noticias

Distinguieron al IANIGLA por el Inventario Nacional de Glaciares
En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial se realizó un acto de reconocimiento al Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza) por el trabajo realizado en el Inventario Nacional de Glaciares (ING). La distinción fue impulsada por la Senadora Provincial Fernanda...

09/11/2018 | Noticias

Paleontología: viaje al pasado remoto de nuestra provincia
Por: Esperanza Cerdeño – Investigadora del CONICET en el IANIGLA La espectacularidad de los grandes dinosaurios dio lugar a que los fósiles en general, y la Paleontología como ciencia, hayan llegado al conocimiento de todos y, particularmente, de los niños y adolescentes. Sin embargo, la historia de la vida es muy amplia y comprende...

24/10/2018 | Noticias

Se realizará un curso sobre seguridad en el trabajo en zonas agrestes
Cada vez más personas desarrollan sus tareas en ambientes agrestes. Desde altas montañas a desiertos remotos, los focos de riesgo están presentes en cada una de las diferentes etapas de los trabajos de campo. Es por esto que se hace necesario profesionalizar en materia de organización, logística y todo lo necesario para minimizar todos los...

Navegador de artículos

anterior 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa
  • Material educativo

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar