CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
    • Material educativo
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
IANIGLA

19/10/2022 | Noticias

Licitación Pública: Construcción edificio IADIZA – IANIGLA

19/09/2022 | Noticias

Investigadores del IANIGLA ingresaron a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Los Dres. Fidel Roig y Ricardo Villalba, investigadores del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) fueron incorporados como Académicos Correspondientes a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV). El acto de incorporación del Dr. Roig, se realizó en el Aula Magna de la...

02/09/2022 | Noticias

Continúan las actividades del IADIZA y el IANIGLA por sus cincuenta años
En el marco del cincuenta aniversario del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA) y el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), ambas Unidades Ejecutoras del CONICET Mendoza, se realizarán dos actividades durante los primeros días de septiembre. El IADIZA llevará a cabo un...

31/08/2022 | Noticias

Determinan el origen y el año exacto de construcción de un barco que naufragó en la Patagonia hace más de ciento cincuenta años
Casi veinte años pasaron desde la tormenta que dejó expuestos los restos de un barco que naufragó en lo que hoy se conoce como sitio arqueológico “Bahía Galenses”, en Puerto Madryn, Provincia del Chubut, hasta que un grupo internacional de científicos logró determinar el origen y el año exacto de su construcción. La datación...

21/07/2022 | Noticias

Revelan que el lago más profundo de América está en la Patagonia
El Viedma es el lago más profundo de América y el quinto del mundo, según mediciones realizadas por un grupo de investigadores e investigadoras del CONICET, el Centro Internacional de las Ciencias de la Tierra (ICES) de Argentina y la Universidad de Chile. El equipo de investigación llegó a esta conclusión luego de realizar un...

13/06/2022 | Noticias

Aportan nuevos datos para comprender la relación entre clima y diversidad biológica al comienzo de la era de los dinosaurios
Un grupo de investigadoras e investigadores del CONICET y de la Universidad de Utah (Estados Unidos) analizó numerosos indicadores paleoclimáticos y las variaciones de riqueza y diversidad de la flora y la fauna, con el fin de comprender mejor la relación entre el clima y la diversidad biológica a fines del Triásico (251-201 Ma), un momento...

05/06/2022 | Noticias

El Dr. Fidel Roig fue designado Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Por su destacada actividad profesional y sus aportes al campo académico y científico, el Dr. Fidel Roig, investigador principal del CONICET, director del CCT Mendoza, y profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, fue designado Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV). El Cuerpo Académico de la...

26/05/2022 | Noticias

Investigador disertó en una jornada sobre cambio climático
El Dr. Maximiliano Viale, investigador del IANIGLA, disertó en las jornadas “El cambio climático y sus efectos sobre la cuenca del rio Colorado”, invitado por el INTA Delegación Estación Experimental Agropecuaria “Hilario Ascasubi”. El evento, dirigido a productores locales, comenzó con la ponencia de la Dra. Lorena Ferreira del...

23/05/2022 | Noticias

El IANIGLA continúa realizando actividades de divulgación por su cincuenta aniversario
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) cumple cincuenta años y en ese marco, investigadores, investigadoras, becarios, becarias y personal de apoyo han organizado una serie de propuestas gratuitas y abiertas a todo público para mostrar la actividad científica que realiza la Unidad Ejecutora del...

09/05/2022 | Noticias

El IANIGLA habilitó una nueva sección en la página del Inventario Nacional de Glaciares
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza) habilitó una nueva sección en la página del Inventario Nacional de Glaciares (ING) que contiene información sobre el monitoreo correspondiente al nivel 3 de los trabajos. Esta etapa del inventario comenzó a realizarse hace una...

05/05/2022 | Noticias

El calor y la sequía disminuyen el crecimiento de los árboles tropicales
Más de cien científicos y científicas de diferentes países llegaron a la conclusión de que los bosques tropicales crecen menos en años más secos y calurosos y que esto se intensifica en regiones más áridas o cálidas. Para este estudio, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, se analizaron catorce mil...

31/01/2022 | Noticias

Un estudio evidencia la relación entre los procesos reproductivos de las araucarias y fenómenos climáticos oscilatorios de grandes escalas
A partir de un estudio del proceso reproductivo del pewen o araucaria (Araucaria araucana), una reciente investigación logró recabar evidencia que vincula los ciclos reproductivos supra anuales de producción de semillas de dicha especie con fenómenos oscilatorios climáticos de grandes escalas. Este aporte podría ser de utilidad para...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa
  • Material educativo

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar