CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades y materiales para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
ICB

10/07/2025 | Noticias

Estudian una molécula con potencial para mejorar métodos de diagnóstico por imágenes
Especialistas del CONICET y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) desarrollaron una estrategia computacional para estudiar el comportamiento eléctrico de la molécula ICG, o verde de indocianina: un colorante que absorbe y emite luz en el infrarrojo cercano y se utiliza como agente de contraste...

22/04/2025 | Noticias

Investigador del CONICET fue galardonado con el Premio Frontiers Planet
Rafael Fernandez, investigador del CONICET en el Grupo de Modelado de la Química Atmosférica y el Clima del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, CONICET-UNCUYO) y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, resultó Campeón Nacional, por Argentina, del Premio Frontiers...

16/04/2025 | Noticias

El CONICET Mendoza y la UNCUYO inauguran una plataforma tecnológica de análisis químico con alto impacto en varios sectores de desarrollo
Luego de la conmemoración del Día del Investigador Científico el pasado 10 de abril, este miércoles se inauguró la Plataforma de Análisis Multielemental e Imágenes Químicas de Alta Sensibilidad (AMIQAS) en el Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID) del Instituto Interdisciplinario de Ciencias...

10/12/2024 | Noticias

Científico del CONICET impulsa investigaciones desde Mendoza sobre la evolución del universo
El Grupo de Astronomía y Astrofísica (GAAS) del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, CONICET-UNCUYO), lleva a cabo investigaciones sobre la formación y evolución de las galaxias desde Mendoza, con el objetivo de comprender mejor el origen y el devenir del universo. “Hace 4 años fundé un grupo de Astrofísica para...

30/09/2024 | Noticias

Especialistas del CONICET hallan un paisaje sagrado inca en el Área Natural Protegida Laguna del Diamante
Un grupo de especialistas del CONICET identificó un conjunto de estructuras arquitectónicas incas, en el Área Natural Protegida Laguna del Diamante, que revelarían la existencia de un antiguo paisaje sagrado. El estudio aporta la primera evidencia de que esta civilización se extendió más al sur de lo que se creía hasta el momento. Lo...

17/09/2024 | Noticias

Aportan nuevos datos sobre procesos químicos naturales que regulan un contaminante atmosférico que afecta la calidad del aire
Los halógenos son un grupo de elementos químicos muy reactivos, entre los cuales se encuentran el cloro, el bromo y el yodo. Por su alta reactividad, pueden provocar que ciertas sustancias, como el ozono, un contaminante de la calidad del aire en capas bajas de la atmósfera, se descompongan más rápido de lo habitual. Investigadores del...

07/08/2024 | Noticias

Articulación interinstitucional entre el CONICET y la provincia de Mendoza
El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone, acompañado por el gerente de Administración del Consejo, Jorge Figari, y el gerente de Vinculación Tecnológica, Tomás Mazzieri, visitó el Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza y mantuvo un encuentro con el Consejo...

01/08/2024 | Noticias

Desarrollan un innovador proceso biotecnológico que permite aprovechar integralmente residuos agroindustriales
Un equipo internacional de investigación, del que participó un científico del CONICET, desarrolló un innovador modelo de biorrefinería que permite aprovechar por completo desechos agroindustriales. Se trata de un proceso biotecnológico denominado ALACEN (acrónimo derivado de las palabras en inglés: Alkaline, Acid, Enzyme), que genera una...

02/07/2024 | Noticias

Especialistas del CONICET participaron de un estudio de revisión que destaca los desafíos de la producción industrial responsable en América Latina
Un equipo de investigación del CONICET participó en la elaboración de un artículo de revisión que aborda la problemática actual de los residuos sólidos y efluentes derivados de la producción industrial. El estudio aporta datos actuales de Latinoamérica en reutilización de residuos y tratamiento de efluentes para la producción...

21/06/2024 | Noticias

Abrió sus puertas en Malargüe el Parque Cretácico Municipal “Huellas de Dinosaurios”
En Malargüe abrió sus puertas el primer parque Cretácico Municipal “Huellas de Dinosaurios” de Argentina, que cuenta con el trabajo de investigación y preservación paleontológica de especialistas del CONICET. El espacio busca promover el turismo y la divulgación científica en la región. Con una superficie de setecientas hectáreas...

03/06/2024 | Noticias

Comienza un ciclo para reflexionar sobre la promoción, la circulación y el intercambio del pensamiento crítico-científico
El Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB) junto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, presentan el Ciclo de Charlas “Nexo Científico” centrado en la promoción, circulación e intercambio del pensamiento crítico-científico. Quien abre este ciclo es el Dr. Diego Hurtado, quien ofrecerá la...

26/12/2023 | Noticias

Estudio internacional revela nuevos hallazgos sobre la historia de los caballos en Sudamérica
El ingreso de caballos domésticos a la vida de las poblaciones indígenas de la llanura argentina dio lugar al surgimiento de culturas ecuestres en todo el Cono Sur, cuyos jinetes llamaron la atención de criollos y europeos. Sin embargo, no existen demasiados registros acerca de cuándo y cómo se produjo la incorporación de estos animales en...

Navegador de artículos

1 2 3 4 5 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades y materiales para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar