CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
    • Material educativo
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
INCIHUSA

29/09/2025 | Noticias

No todo era viña, no todo es viña: publican un libro sobre patrimonio e historia rural en el cinturón verde de Mendoza
Matías Esteves, investigador del CONICET en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET), es autor del libro No todo era viña, no todo es viña. Historia y patrimonio en el cinturón verde de Mendoza, recientemente editado por el Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad...

19/09/2025 | Noticias

Publican un libro que propone una nueva mirada sobre cómo investigar en psicología
Leandro Casari, investigador del CONICET en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET), junto a un equipo de docentes e investigadores del CONICET de distintos lugares del país, ha publicado recientemente el libro Metodología de la investigación en Psicología. La obra se presenta como una guía accesible para...

15/09/2025 | Noticias

La luz natural en el aula ayuda a sostener la atención y contribuye al aprendizaje
En los últimos años, un equipo interdisciplinario de especialistas del CONICET Mendoza viene trabajando en un tema no siempre mencionado en las discusiones educativas: la luz natural en las aulas y su impacto en la atención de los niños. Lo que muchas veces se percibe como un detalle de infraestructura, en realidad puede convertirse en uno de...

30/08/2025 | Noticias

Consumo del vino: un repaso por las estrategias comerciales a lo largo del tiempo
Por: Florencia Rodríguez Vázquez ((INCIHUSA / FFyL - UNCUYO) La caída del consumo del vino debido a la competencia de otras bebidas alcohólicas es una tendencia global, pero también se debe a factores etarios y socioculturales por los cuales los consumidores optan por bebidas sin alcohol. En este contexto, una preocupación creciente...

29/07/2025 | Noticias

Lanzan una plataforma web que recopila la historia de la gestión del agua en Cuyo
El Laboratorio de Aguas Cuyanas, red de investigación en humanidades digitales ambientales compuesta por especialistas del CONICET, archivos públicos y organismos de gestión del agua, lanzó su nueva plataforma web: https://aguascuyanas.org/. Se trata de un espacio digital de acceso abierto que articula historia, tecnología y ciencia para...

28/05/2025 | Noticias

Investigadoras del CONICET llevan a cabo un programa para afianzar el desarrollo integral de estudiantes de nivel inicial
En conmemoración de Rosario Vera Peñaloza, una destacada precursora y defensora de la educación en la niñez, se celebra en todo el país el Día de los Jardines de Infantes y la Maestra Jardinera. En este marco, Mirta Ison, investigadora del CONICET en el Grupo de Psicología del Desarrollo Infanto Juvenil del Instituto de Ciencias Humanas,...

25/05/2025 | Noticias

Heroínas: historias de mujeres en la Revolución de Mayo
Las mujeres de la Revolución (Edhasa) es el título del nuevo libro de la historiadora del CONICET, Beatriz Bragoni, que examina cómo mujeres de diferentes grupos sociales y étnicos hicieron historia a principios del siglo XIX. Se trata de un espectro de historias de campesinas y urbanas, esclavizadas, indígenas y mestizas, patricias o...

06/05/2025 | Noticias

1° de Mayo de 1919 y 1936: dos experiencias de lucha que marcaron la historia mendocina
Por: Matías Latorre (INCIHUSA / UNCUYO) y Mariana Pereyra (INCIHUSA / UNCUYO). A modo de juego, el equipo de investigación del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) de esta nota propone tomarse un tiempo para recorrer visualmente dos fotografías, una de 1919 y otra de 1936. Buscan que se comparen, se...

24/04/2025 | Noticias

Se presentó la última etapa del proyecto “Memorias de Mendoza”
El Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) presentó la última etapa del proyecto “Memorias de Mendoza”. El evento, que tuvo lugar en la Terraza Jardín Mirador de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, fue organizado junto con la Dirección de Turismo del mencionado municipio. Esta iniciativa, que...

11/04/2025 | Noticias

El estudio del turismo como aporte a la restauración del pasado local
Por Pablo Bianchi. Becario posdoctoral del CONICET en el INCIHUSA. En Mendoza, el turismo tuvo un desarrollo temprano, al menos desde mediados del siglo XIX: el termalismo y la balneoterapia fueron introduciendo, poco a poco, nuevas costumbres y usos, sobre todo de la mano de los inmigrantes. Pero ¿de qué manera el estudio histórico del...

09/04/2025 | Noticias

Energías renovables: presentan un estudio sobre su influencia en las economías regionales
Eliana Canafoglia, investigadora del CONICET en el Grupo de Estudios Sociales del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) y autora del artículo, aborda la importancia de promover la integración de energías renovables en las economías regionales. La investigadora destaca el valor de un trabajo colaborativo entre...

03/04/2025 | Noticias

Semana de la Memoria en el CONICET Mendoza: recuerdo y reflexión desde la ciencia
Bajo el nombre Semana de la Memoria: una mirada desde la ciencia y la técnica se llevaron a cabo en el CONICET Mendoza una serie de actividades cuyo objetivo fue recordar a cinco investigadores e investigadoras del CCT cesanteados por la Junta Militar en 1976: Iván Emilio Chambouleyron, Beile Rubinsky, Ricardo Manuel Tizio, Sinibaldo Oscar...

Navegador de artículos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa
  • Material educativo

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar