CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
    • Material educativo
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
INCIHUSA

02/07/2019 | Noticias

Especial INCIHUSA: Alimento para el cerebro
Por: Grupo LiNEL / Camila Balter - Practicante en el Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA. Una investigación sobre el modo en que los hablantes adquieren una nueva lengua. El lenguaje es el tipo de pensamiento que nos hace humanos. Es, además, un factor indispensable para explicar los cambios que han modificado la experiencia...

24/06/2019 | Noticias

INCIHUSA TE CUENTA: Adquisición del lenguaje
En este capítulo de INCIHUSA TE CUENTA abordamos la adquisición del lenguaje. Alejandro Wanselboim, biólogo e investigador del CONICET Mendoza, nos explica cómo se genera este proceso y cómo evoluciona con el crecimiento. Clic aquí para escuchar el podcast.

14/06/2019 | Noticias

Ciclo Audiovisual Estudios del lenguaje: ¿Cómo significamos?
Audiovisual desarrollado por practicantes del Comité del Divulgación Científica del INCIHUSA. En este ciclo presentamos al biólogo Alejandro Wainselboim del grupo de investigación: Lingüística y Neurobiología Experimental del Lenguaje (LiNEL, INCIHUSA – CONICET). El mismo corresponde al proyecto Multiplataforma de Divulgación del...

10/06/2019 | Noticias

INCIHUSA: Multiplataforma para la Comunicación de la Ciencia
El Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA-CONICET está desarrollando un proyecto de comunicación pública de la ciencia que estará disponible en redes sociales y plataformas de distribución de contenidos digitales. Se trata de una experiencia de producción propia inédita que se realizará durante el presente año. En la misma...

28/05/2019 | Noticias

La arqueología y la ciudad: de los pasos perdidos a la historia a vuestros pies
Por: J. Roberto Bárcena (INCIHUSA-CONICET, UN. La Rioja) Hace años colaboramos en Cuadernos del Senado de la Legislatura de Mendoza, con un artículo sobre patrimonio cultural. Se trataba de una convocatoria para colaborar en el rescate de evidencias materiales del pasado, que pudieran persistir en los sedimentos subyacentes, en la parte...

27/05/2019 | Noticias

Patrimonio público: la arquitectura de Estado para las villas de montaña
Por: Dra. Cecilia Raffa (Investigadora Adjunta INCIHUSA-CONICET) Forma parte del paisaje que recorremos a diario, nos resulta cotidiana, pero detrás de esas obras hay autores e ideas, objetivos políticos e intereses sociales, económicos y culturales. Las obras patrimoniales a las que nos referimos, materializadas entre 1932 y...

24/05/2019 | Noticias

Especial INCIHUSA: Las ciencias y el debate público ambiental
Por: Facundo Martín (Investigador Asistente CONICET) Recientemente hemos experimentado un nuevo ciclo de protestas ambientales. Los temas y focos de las protestas han ido cambiando desde la energía nuclear a las pasteras, de las fumigaciones aéreas y la expansión del agronegocio y la minería a cielo abierto hasta las más recientes...

07/05/2019 | Noticias

Patrimonio funerario: el Cementario de Mendoza
Por: Rosana Aguerregaray Castiglione – Becaria posdoctoral, Grupo Historia y Conservación Patrimonial (INCIHUSA- CONICET) y Lic. Cecilia De Simón. En la actualidad, los cementerios se presentan como sitios de gran interés histórico y cultural, tanto para la comunidad local como para los visitantes. El turismo necrófilo constituye una...

03/04/2019 | Noticias

Seminario internacional: Ecología política, conflictos y territorios hidrosociales en Argentina y América Latina
Los días 15 y 16 de abril de 2019 se llevará a cabo el seminario internacional  “Ecología política, conflictos y territorios hidrosociales en Argentina y América Latina”. El evento se propone poner en común y reflexionar en torno a la producción de diferentes grupos de investigación que han elaborado propuestas alternativas para...

02/04/2019 | Noticias

Área Metropolitana de Mendoza: el paisaje patrimonial agro-vitivinícola
Por: Lorena Manzini Marchesi – Equipo Historia y Conservación Patrimonial, INCIHUSA-CONICET El paisaje agrícola – vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) en el Oasis Norte de Mendoza, es una manifestación de una realidad dinámica, de naturaleza geográfica e histórica, resultado de un proceso en el tiempo, cultural y...

27/03/2019 | Noticias

Hallazgo histórico: Lorenzo Barcala no fue esclavo
Por: Orlando Gabriel Morales (INCIHUSA – CONICET) Los diccionarios biográficos indican que Lorenzo Barcala fue un esclavo mulato nacido en Mendoza en 1795, propiedad de Cristóbal Barcala, escribano del Cabildo, y que por medio de una ejemplar carrera en las armas obtuvo la libertad y el grado de coronel, la mayor jerarquía que pudo...

15/03/2019 | Noticias

Asuntos pendientes: archivos, bibliotecas y gestión documental
Por: Beatriz Bragoni, directora del INCIHUSA-CONICET y miembro del Consejo Asesor del SNDH. Los archivos nacionales y provinciales han ganado centralidad en las agendas gubernamentales y académicas en función de los cambios tecnológicos, y de las formas de clasificar, inventariar y resguardar información producida por instituciones...

Navegador de artículos

anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa
  • Material educativo

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar