CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • Depósito Central de Reactivos Químicos
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades para la comunidad educativa
    • Material educativo
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
INCIHUSA

20/03/2017 | Noticias

Entre Santos y Exvotos
Las tumbas-santuarios de la Difunta Correa, el Gaucho Cubillos y Tiófilo Lucero se encuentran emplazados en el sur de las provincias de San Juan y en el centro-norte de Mendoza. La primera se halla en la localidad de Vallecito, departamento de Caucete, mientras que los santuarios de Cubillos y Lucero se han conformado en torno de sus tumbas,...

20/03/2017 | Noticias

Modelos de belleza
Cuando aún resuenan los ecos de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia, una de las celebraciones de raigambre popular de mayor envergadura en Mendoza, proponemos una mirada crítica desde el punto de vista de género/feminista en torno a uno de sus aspectos más emblemáticos: la elección de la “reina”. ¿Qué pueden...

20/03/2017 | Noticias

Huelgas de mujeres
El 8 de marzo se realizó en la Argentina y en varios países el Paro Internacional de Mujeres bajo la consigna “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”. Si bien durante mucho tiempo las huelgas fueron pensadas como una práctica masculina, a través de la historia encontramos múltiples ejemplos en los que las protagonistas...

20/03/2017 | Noticias

Espacio públicos, del uso limitado al uso popular
El espacio público, particularmente el espacio abierto urbano, es una construcción material, pero también un lugar cargado de significados que posibilita el desarrollo de actividades y actos de la vida social. A través de la ciudad y su espacio público es posible conocer el desarrollo urbano, político y social de una comunidad, ya que en...

03/03/2017 | Noticias

Publican libro sobre la historia del Estado Provincial
El pasado diciembre la Universidad Nacional de Cuyo, a través del Instituto de Historia Americana y Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, publicó el libro: “Profesionalizando un Estado provincial, Mendoza 1890-1955”, coordinado por las Dras. Florencia Rodríguez Vázquez y Cecilia...

26/12/2016 | Noticias

Becaria del INCIHUSA premiada por la Editorial de la UNCuyo
Eliana Fucili, becaria doctoral del INCIHUSA, obtuvo el Premio EDIUNC 2016 “Ida y Vuelta”. La distinción fue otorgada por su trabajo: “Engranajes del poder territorial: una historia del gobierno departamental de Mendoza en el siglo XIX”. El Premio de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo tiene como finalidad la...

22/11/2016 | Noticias

Las prácticas musicales y la construcción de identidades juveniles en Mendoza
Procuraba profundizar en la complejidad de las experiencias colectivas propias de los y las jóvenes de los sectores populares en la provincia de Mendoza, más precisamente, aquellas vinculadas a prácticas culturales (ligadas a la música y a centros culturales de carácter autogestivo y autónomo). Una de las conclusiones extraídas de dicho...

22/11/2016 | Noticias

De música, definiciones teóricas y sensaciones corporales
El 22 de noviembre se festeja el Día de la Música. La celebración pertenece al calendario católico, conmemora la muerte de Santa Cecilia. Pero no relataremos esa historia, sólo la utilizaremos como excusa. Si es el día de la música, ¿a quién saludamos?, ¿a l@s que componen, tocan, versionan, producen música?, ¿a l@s que la disfrutan?....

03/11/2016 | Noticias

Cómo se celebraba el día de los muertos en Mendoza
Entre fines del siglo XIX y principios del XX, la población mendocina celebraba cada 2 de noviembre el Día de los Muertos. Los familiares y deudos asistían a los cementerios para homenajear la memoria de sus difuntos. Este espacio se convertía en una verdadera romería de carruajes y peatones de todas las edades, sexos y nacionalidades. Las...

20/09/2016 | Noticias

Concursos para la Carrera de Personal de Apoyo del CONICET
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales - IANIGLA - del Centro Científico Tecnológico CONICET Mendoza, llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir un (1) cargo en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo del CONICET en la categoría Técnico para Inventario Nacional de...

12/08/2016 | Noticias

Llega la miniserie “San Martín en Mendoza” a la TV abierta
La miniserie “San Martín en Mendoza” es un producto de transferencia realizado en el marco de un proyecto de investigación (CONICET/ANPCYT) sobre rutas culturales temáticas: en cada propuesta de ruta se buscó integrar lo patrimonial tangible (edificios, sitios, paisajes) con lo que no está, lo intangible (historia, tradiciones,...

14/07/2016 | Noticias

Ruta Cultural
La propuesta de una ruta sanmartiniana en Cuyo estuvo ampliamente justificada: el héroe máximo de la Nación Argentina, libertador de tres países, hizo de esta antigua provincia (conformada entonces por Mendoza, San Juan y San Luis) la base de operaciones del más grande proyecto continental para la independencia. Vivió aquí durante más de...

Navegador de artículos

anterior 15 16 17 18 19 20 21 22 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • Depósito Central de Reactivos Químicos
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades para la comunidad educativa
  • Material educativo

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar