CONICET Mendoza
Intranet
Webmail
  • Intranet
  • Webmail
  • Institucional
    • Sobre el CONICET Mendoza
    • Autoridades
    • Historia
    • Unidad de Administración Territorial
    • Comité de Higiene y Seguridad
    • CONICET Mendoza en cifras
  • Unidades Ejecutoras
    • IADIZA
    • IANIGLA
    • IBAM
    • ICAI
    • ICB
    • IDEVEA
    • IHEM
    • IMBECU
    • INAHE
    • INCIHUSA
    • Unidades Asociadas
  • Vinculación y Servicios
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Oportunidades de becas
    • Actividades y materiales para la comunidad educativa
  • Programa de Cursos Avanzados
    • Sobre el Programa
    • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
    • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)
  • Contacto

Archivo:
paleontología

24/07/2025 | Noticias

Descubren en Argentina un depredador emparentado con los “marsupiales de dientes de sable” sudamericanos, que habitó hace 9 millones de años
Un grupo internacional de especialistas llevó a cabo un estudio, publicado en la revista Journal of South American Earth Sciences, en el que se describe una nueva especie extinta de depredador metaterio sudamericano: Dimartinia pristina. El fósil sobre el que se basó el estudio —una mandíbula hallada en 1987 en el yacimiento pampeano de...

19/02/2025 | Noticias

Estudian fósiles de un mamífero extinto, originario de América del Sur, con marcas de un depredador desconocido
Una investigación liderada por especialistas del CONICET analiza fósiles de un mamífero del grupo de los Notoungulata, identificado como Hemihegetotherium achathaleptum, una especie extinta hace millones de años, y que vivió en la localidad de la Quebrada la Troya, en Vinchina, La Rioja. El animal era de una talla mediana, de unos 24...

30/12/2024 | Noticias

Describen una nueva especie de tortuga del Cretácico que amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de la Patagonia del pasado
Especialistas del CONICET describieron una nueva especie de tortuga quélida que habitó lo que hoy es la Patagonia durante el Cretácico superior (100-66 Ma). El animal fue identificado a partir de una caparazón excepcionalmente conservado, hallado en 2021 en la Formación Portezuelo, una zona que cuenta con una gran diversidad de fósiles,...

14/03/2024 | Noticias

Rocas de Mendoza revelan nuevos datos sobre ecosistemas terrestres del Triásico
Un equipo de investigación del CONICET logró hacer inferencias de cómo eran los ecosistemas hace más de doscientos millones de años (Ma) en una región del norte de Mendoza a partir del análisis de rocas que formaron parte de paleolagos y que guardan múltiples fósiles de plantas y peces. El estudio se publicó en la...

20/12/2023 | Noticias

Fósiles, desiertos y montañas. Las Huayquerías de Mendoza hace millones de años
La Cordillera de los Andes es sin duda el accidente estructural más imponente de nuestro continente, con alturas máximas de 6960,8 m s. n. m. en la cumbre del Aconcagua. Su levantamiento a lo largo del Cenozoico (últimos 66 millones de años) ha resultado en el establecimiento de un régimen árido al este del cordón andino, particularmente...

14/07/2023 | Noticias

Describen los restos fósiles de un feto de perezoso gigante
Un equipo internacional de investigadores, en el que participó un científico del CONICET, describió los restos fósiles de un feto de un perezoso gigante de la especie Nothrotherium maquinense, encontrados dentro del esqueleto de su madre en la gruta Toca da Boa Vista de Brasil. “Los perezosos gigantes son ´primos´ lejanos de los lentos...

04/07/2023 | Noticias

Descubren en la Amazonia brasileña restos fósiles de un primate con afinidades asiáticas
Ashaninkacebus simpsoni es el nombre científico del mono del Paleógeno cuyos restos fósiles fueron descubiertos en la Amazonia brasileña por un equipo internacional de paleontólogos y geólogos, en el que participó un investigador del CONICET, y cuya descripción ayuda a completar el conocimiento sobre las sucesivas llegadas de los primates...

18/05/2023 | Noticias

Encuentran en Río Negro un dinosaurio gigante de 90 millones de años
Un equipo de paleontólogos del CONICET halló restos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo, que vivió en lo que hoy es la Provincia de Río Negro hace unos 90 millones de años, cuando transcurría el Cretácico Superior (último de los períodos de la Era de los Dinosaurios) La nueva especie,...

28/03/2023 | Noticias

Revelan cómo era la visión de un mamífero sudamericano que se extinguió hace 3 millones de años
Por medio de tomografías computadas y reconstrucciones virtuales en 3D, un equipo internacional de investigación, integrado por especialistas del CONICET y del Museo Americano de Historia Natural de Estados Unidos (AMNH), pudo reconstruir cómo era la visión de Thylacosmilus atrox, más conocido como “marsupial dientes de sable”, un...

20/05/2022 | Noticias

Hallan en Mendoza el pterosaurio más grande de Sudamérica
Thanatosdrakon amaru es el nombre de la nueva especie de reptil volador descubierta por un grupo de científicos en afloramientos ubicados en el sur de la provincia de Mendoza. Más precisamente, en un yacimiento próximo al Río Colorado, en rocas de fines del Período Cretácico, cuya antigüedad se estima en 86 millones de años. Los...

06/12/2021 | Noticias

La Asociación Paleontológica Argentina reconoció a un investigador del IDEVEA
Este año, en el Día de la Paleontología, que se celebra cada 25 de noviembre en nuestro país, la Asociación Paleontológica Argentina (APA) decidió otorgar el Premio al Mérito Paleontológico 2020-2021 al Dr. Marcelo S. de la Fuente. El investigador, radicado en San Rafael hace veinte años, actualmente forma parte del Instituto de...

02/08/2021 | Noticias

Un equipo de investigación del CONICET logra datar faunas del Mioceno tardío-Plioceno
La pampa argentina ostenta uno de los más importantes registros fósiles de vertebrados. De hecho, esta región constituyó por mucho tiempo la base principal de la escala cronoestatigráfica del Neógeno-Cuaternario tardío de América del Sur. Sin embargo, debido a su lejana ubicación respecto de zonas geológicamente activas es difícil...

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Sobre el CONICET Mendoza
  • Autoridades
  • Historia
  • Unidad de Administración Territorial
  • Comité de Higiene y Seguridad
  • CONICET Mendoza en cifras

Unidades Ejecutoras

  • IADIZA
  • IANIGLA
  • IBAM
  • ICAI
  • ICB
  • IDEVEA
  • IHEM
  • IMBECU
  • INAHE
  • INCIHUSA
  • Unidades Asociadas

Vinculación y Servicios

Comunicación

  • Noticias
  • Novedades
  • Oportunidades de becas
  • Actividades y materiales para la comunidad educativa

Programa de Cursos Avanzados

  • Sobre el Programa
  • Convocatoria para dictar cursos durante 2026
  • Convocatoria permanente (Cursos Extraordinarios)

Contacto

Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza
Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín - Mendoza - Mendoza
Teléfono +54 261-5244050
E-mail: cct@mendoza-conicet.gob.ar