ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Estudian restos óseos de tuco-tuco como posibles indicadores de los cambios ambientales en el Desierto del Monte

La investigación propone una nueva metodología como indicador de alta resolución para investigaciones paleoclimáticas en ambientes áridos.

Científicos argentinos exploran cañones submarinos de la Plataforma Patagónica Argentina a bordo del RV Falkor (too)

La campaña se enmarca en un Acuerdo entre el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y el Schmidt Ocean Institute. Participan investigadores y técnicos de distintos institutos y organismos nacionales.

Paleontólogos del CONICET participan de la primera campaña transmitida en vivo para buscar dinosaurios en la estepa patagónica

La Expedición Cretácica I buscará fósiles que permitan continuar el trabajo que comenzó un año atrás, cuando miembros del equipo descubrieron la garra de un dinosaurio inédito en Argentina. Los científicos buscarán los restos faltantes, para completar el rompecabezas de este ejemplar inédito que permitirá comprender mejor las especies que vivieron en el planeta hace 70 millones de años. La campaña cuenta con el apoyo del CONICET, la Fundación Azara y National Geographic.

Desarrollan una herramienta web para planificar ciudades más frescas frente al cambio climático

La plataforma permite calcular, de manera gratuita y rápida, las temperaturas del aire exterior según las características del entorno construido, promoviendo el diseño de ciudades  sostenibles.

Investigadores del CONICET Mendoza participaron en una jornada de nanotecnología

El evento se desarrolló en el Parque TIC de Godoy Cruz y reunió a referentes del ámbito académico, productivo y científico-tecnológico con el objetivos de promover el desarrollo regional a través de la nanotecnología.

Espacios más sustentables: inauguran un jardín de plantas autóctonas en una plaza de Ciudad

Fue en el marco de un proyecto liderado por una investigadora del CONICET Mendoza e impulsado por la Municipalidad de Mendoza y el Banco Galicia, a través del programa Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental.

No todo era viña, no todo es viña: publican un libro sobre patrimonio e historia rural en el cinturón verde de Mendoza

La obra, de descarga gratuita, será presentada en el marco de la Feria del Libro de Mendoza, el martes 30, a las 18.50, en la sala Tito Francia del Espacio Cultural Le Parc.

Estudian el impacto del uso de pantallas en la salud visual

Un investigador del CONICET Mendoza analiza cómo la exposición prolongada a pantallas se asocia con la aparición de signos y síntomas de problemas visuales.

Energía que fluye: un ingeniero del CONICET investiga cómo los canales de riego de Mendoza también pueden ser fuente de electricidad sostenible

Con innovaciones provenientes de la aeronáutica aplicadas a la generación de energía hidráulica, Mauro Grioni, ganador de la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2024 en la categoría Junior, trabaja en el desarrollo de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas aledañas, y residencias adyacentes, e incluso conectarse al sistema interconectado nacional. La iniciativa presenta un amplio potencial de replicabilidad en otras regiones del país.

Especialistas del CONICET Mendoza capacitaron a personal de AYSAM en vigilancia de influenza aviar en Mendoza

El taller se desarrolló en la planta Paramillos en el marco de un proyecto de vigilancia activa y genómica de esta enfermedad en la provincia.

Publican un libro que propone una nueva mirada sobre cómo investigar en psicología

La obra parte de una idea fundamental: "sólo investigando se aprende a investigar".

El CONICET Mendoza fue sede de las XVII Jornadas Argentinas de Luminotecnia

El evento reunió a referentes nacionales e internacionales del campo de la iluminación arquitectónica y urbana.