ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Premio Estímulo de la Fundación Bunge y Born 2025 a la investigadora María Laura Mascotti

El galardón reconoce a los científicos y científicas jóvenes más destacados en su disciplina.

Lanzan una plataforma web que recopila la historia de la gestión del agua en Cuyo

Se trata de un espacio digital de acceso abierto llevado a cabo por especialistas del CONICET, archivos públicos y organismos de gestión del agua, que tiene como objetivo contribuir a una gestión ambiental más consciente y sustentable del recurso hídrico.

Descubren en Argentina un depredador emparentado con los “marsupiales de dientes de sable” sudamericanos, que habitó hace 9 millones de años

El análisis de los restos fue realizado por un equipo internacional de investigación liderado por una especialista del CONICET.

Desarrollan un biopesticida para combatir el HLB, la enfermedad que ataca a la producción de cítricos

Especialistas del CONICET crearon una herramienta basada en ARN de interferencia que ofrece una alternativa precisa y biodegradable para un problema que causa pérdidas multimillonarias a nivel mundial.

Estudian una molécula con potencial para mejorar métodos de diagnóstico por imágenes

El trabajo de especialistas del CONICET, que fue portada de la revista ACS Chemical Neuroscience, podría contribuir al desarrollo de agentes de contraste medicinales más precisos y evitar el uso de intervenciones invasivas.

En homenaje al Dr. Federico Javier Berli

Fue investigador del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.

Especialista del CONICET Mendoza dictó una conferencia sobre cáncer oral en Chile

Fue en el marco de una pasantía científica en el Laboratorio de Productos Naturales Bioactivos del Centro de Investigación Biomédica (CIB) de la Universidad Diego Portales (UDP).

Arácnidos del piedemonte al asfalto: el avance urbano y sus efectos en la biodiversidad 

Una especialistas del CONICET estudia qué sucede con estos animales, que desempeñan un rol clave en los ecosistemas, cuando avanza la ciudad.

Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

Desde el 30 de junio hasta el 18 de julio podrán postularse investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la vida.

Investigadora del CONICET realizó una conferencia en Alemania sobre los armadillos y su futuro

La científica abordó aspectos relacionados con las características, el estado actual y las amenazas que enfrentan estos animales. Además, presentó un proyecto que busca involucrar a las comunidades locales en su protección.

Científicas del CONICET identifican dos nuevas especies de escarabajos 

El hallazgo fue realizado en los bosques húmedos de las Yungas peruanas. La investigación aporta nuevo conocimiento sobre la riqueza biológica de la región y refuerza la importancia de su conservación.

Impulsan un proyecto enfocado en reutilizar residuos agroindustriales para el cultivo de hongos comestibles

La investigación busca identificar qué combinaciones de desechos de la industria agrícola resultan más eficaces para la producción de gírgolas.