ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Especialistas del CONICET realizaron una capacitación para el registro de perros de vida libre en el barrio La Favorita

Se trata del primer taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtener datos que permitirán al municipio de Ciudad una gestión más eficiente de la problemática.

Becaria doctoral del CONICET fue reconocida en el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal

Fue por un trabajo que explora cómo ciertos compuestos presentes en variedades nacionales de cannabis pueden influir en la formación de nuevos vasos sanguíneos.

“Pequeña estrella del sur”: hallan la flor más antigua de Argentina

El estudio de científicas del CONICET destaca la relevancia de los restos fósiles preservados en el registro geológico como una fuente clave para entender la evolución temprana de las distintas familias de plantas con flores.

El CONICET Mendoza estuvo presente en un encuentro para promover una ley de incentivo fiscal en educación y ciencia

La iniciativa legislativa propone implementar un modelo que promueva la inversión privada en estos sectores.

Demuestran que el drástico enfriamiento que experimentó la Tierra hace 34 millones de años no afectó la supervivencia de los mamíferos sudamericanos

El trabajo de un equipo internacional de científicos, en el que participó un investigador del CONICET, es una prueba clave para comprender los factores que modelaron la biodiversidad del continente a lo largo del tiempo y podría servir para comprender mejor procesos presentes y futuros.

Investigadoras del CONICET llevan a cabo un programa para afianzar el desarrollo integral de estudiantes de nivel inicial

El trabajo tiene como propósito fortalecer las capacidades cognitivas y socioemocionales para reducir las disparidades iniciales en los grupos escolares.

Revelan nuevos datos sobre la evolución de la Cordillera de los Andes

El estudio internacional, liderado por especialistas del CONICET, aporta evidencia fundamental para comprender las condiciones que antecedieron al levantamiento andino y reconstruir cómo evolucionó la región en términos geológicos y ambientales.

Heroínas: historias de mujeres en la Revolución de Mayo

Un nuevo libro editado por la investigadora del CONICET, Beatriz Bragoni, reúne a un selecto grupo de historiadoras y antropólogas, del país y del exterior, con el objetivo de abordar la manera en que las revoluciones de independencia sudamericanas impactaron en la vida, lenguajes, emociones y conductas públicas y privadas de las mujeres.

Un exhaustivo estudio sobre los perezosos gigantes realizado por científicos del CONICET llegó a la revista Science

Reconstruyeron un mapa de su historia en los últimos 35 millones de años.

Investigadora del CONICET fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera. Estas áreas del conocimiento son clave para la investigación científica y además en sectores como energía, agricultura, obras civiles, navegación y monitoreo ambiental, entre otras, al mejorar la medición precisa del territorio y el análisis espacial.

Trabajan en un proyecto para fortalecer la sostenibilidad ambiental en la industria vitivinícola

El plan busca conservar y promover la biodiversidad, en dos mil hectáreas de la bodega Salentein, a través de la restauración ecológica, el diseño paisajístico con especies vegetales de bajo requerimiento hídrico y el manejo integral de plagas.

Investigadores del CONICET participaron de la Expo Mendocann 2025

Los especialistas difundieron conocimiento científico y práctico sobre las potencialidades medicinales del cannabis y fomentaron la vinculación con el sector privado.